Acusaron a 48 de contrabando humano

La banda ganaba $130

mil a la semana


PHOENIX, Arizona - Cuarenta y ocho personas acusadas de tomar parte en una red de tráfico de inmigrantes fueron instruidas de cargos de contrabando humano y lavado de dinero, dijeron autoridades.

El grupo consiguió hasta $130 mil a la semana trayendo personas de Naco, México, hasta su centro de operaciones en Phoenix, Arizona, y de ahí a otros destinos en estados Unidos, dijo el teniente Vince Piano, de la policía local.

Piano agregó que se piensa que la red es una de las mayores en Arizona, el punto más importante de ingreso de inmigrantes indocumentados al país.

"No es el fin, pero creemos que hemos conseguido avances muy importantes de inteligencia en la lucha contra los contrabandistas de inmigrantes", dijo el secretario de Justicia de Arizona, Terry Goddard, cuya oficina está a cargo del caso.

Diez de los 48 acusados estaban arrestados. Otras 10 personas que enfrentaban cargos en el futuro fueron arrestadas también en la operación, dijeron las autoridades.

La investigación llevó al descubrimiento de 13 casas en las que los contrabandistas retenían a los inmigrantes hasta que éstos pagaban y eran enviados a sus destinos. Las autoridades piensan que existen unas 1,000 de esas casas en el área.

La investigación determinó que dos inmigrantes cubanos en el área, José Luis Suárez Lemus, de 41 años, y Roel Ayala Fernández, de 35, encabezaban la red y pagaban a personas en México y Arizona para ayudarles a traer inmigrantes.

"La policía vino a la casa y no encontró pruebas", dijo el hijastro de Suárez Lemus, Daril Hidalgo, que respondió al teléfono en la casa del acusado y cuyo nombre no está mencionado en el auto de instrucción.

Hidalgo dijo que no sabía el nombre del abogado de su padrastro.

Suárez Lemus y Fernández pagaron a personas en México para que encontrasen clientes, a policías mexicanos para que permitiesen a los contrabandistas cruzar y a guías para que llevasen a los indocumentados a través de un área de conservación natural en el sureste de Arizona, dijo Piano.

Además, se pagó a choferes para que llevasen a los inmigrantes en furgonetas hasta Phoenix, y otros choferes fueron empleados para detectar la presencia de vehículos policiales y evitar que contrabandistas rivales les sacasen de las carreteras en intentos por secuestrar y extorsionar a sus clientes, dijo. Una vez los inmigrantes estaban en las casas intermedias y los pagos eran hechos, otros choferes eran contratados para llevar inmigrantes a diversas partes del país, dijeron autoridades. Las fuentes dijeron que el grupo movía de cuatro a seis cargamentos de inmigrantes diariamente, cada uno con entre seis y 10 personas.

Los pagos promediaban $2,500 por persona.

Acerca del Autor

Leave a Reply

*