Noticia Anterior
Al Zarqaui, cae el enemigo público número uno en Irak
Escrito el 16 Jun 2006
Comment: 0
BAGDAD - Abu Musab al Zarqaui, muerto en un ataque aéreo en Irak, era la cabeza principal de los grupos terroristas que siembran diariamente de sangre el país árabe, integrados en la red mundial de Al Qaeda. La eliminación de Al Zarqaui, considerado el "emir" de Bin Laden en Irak, fue inmediatamente calificada por el presidente de EE. UU., George W. Bush, como una victoria "en la guerra contra el terrorismo", aunque los analistas de la zona creen que la violencia sectaria será difícil de parar.
Abu Musab al Zarqaui murió a los 40 años en un ataque aéreo de las tropas norteamericanas, ejecutado en cooperación con la policía iraquí el 8 de junio en la pequeña aldea de Hibib, en la conflictiva provincia de Diyala, al noreste de Bagdad, informó el jefe de las tropas estadounidenses en Irak, George Casey.
"El certero ataque aéreo fue realizado a las 18.15 hora local (14.15 GMT) contra su escondrijo de Hibib, donde se ocultaba con varios de sus ayudantes", de los cuales siete también resultaron muertos, explicó Casey en rueda de prensa.
Hibib es una aldea situada a unos 30 kilómetros al noroeste de Baquba, capital de Diyala, una provincia considerada feudo de la insurgencia suní que lucha contra la ocupación estadounidense y contra las autoridades iraquíes, a las que consideran "colaboracionistas".
Al Zarqaui nació en octubre de 1966 en la ciudad de Zarqa, a 30 kilómetros al este de Ammán, y su verdadero nombre era Ahmed Fadel al Jalaylah. Hijo de un curandero tradicional, creció en una familia muy pobre, compuesta por otros dos hermanos y siete hermanas, y las referencias de su entorno le sitúan en un ambiente de delincuencia juvenil, hasta que con 20 años decidió marcharse a Afganistán para tomar parte en la "yihad" o guerra santa contra los rusos. Al Zarqaui luchó en Afganistán al final de la invasión soviética, en 1989. Cuatro años después, regresó a Zarqa, donde fundó una célula que pretendía derrocar al Gobierno jordano. Fue detenido en 1993 y estuvo siete años encarcelado.
En la prisión se convirtió en un auténtico fanático religioso, y convirtió su litera en una especie de cueva, tapando los lados con mantas, para conseguir memorizar los 6.236 versos del Corán.
"EMIR" DE BIN LADEN.
En 1999 fue uno de los 500 reclusos indultados con ocasión de la subida al trono del rey Abdalá II. Tras ello, huyó a Afganistán, donde contó con el apoyo del régimen de los Talibán. Estaba considerado un experto en el manejo de sustancias tóxicas.
Tras resultar herido en una pierna en la guerra de Afganistán, a finales de 2001 escapó a Irán y luego a Irak. Durante mucho tiempo se creyó que tenía una pierna amputada y la había sustituido por una prótesis, pero en las últimas imágenes se le ve caminar con normalidad.
Posteriormente, Al Zarqaui estuvo en Siria y después en el Líbano, donde se reunió supuestamente en agosto de 2002 con miembros de "Asbat al-Ansar" e Hizbulá, a los que también estaría vinculado el grupo "Al Tawhid", que planeó atentados en Alemania.
Abu Musab al Zarqaui murió a los 40 años en un ataque aéreo de las tropas norteamericanas, ejecutado en cooperación con la policía iraquí el 8 de junio en la pequeña aldea de Hibib, en la conflictiva provincia de Diyala, al noreste de Bagdad, informó el jefe de las tropas estadounidenses en Irak, George Casey.
"El certero ataque aéreo fue realizado a las 18.15 hora local (14.15 GMT) contra su escondrijo de Hibib, donde se ocultaba con varios de sus ayudantes", de los cuales siete también resultaron muertos, explicó Casey en rueda de prensa.
Hibib es una aldea situada a unos 30 kilómetros al noroeste de Baquba, capital de Diyala, una provincia considerada feudo de la insurgencia suní que lucha contra la ocupación estadounidense y contra las autoridades iraquíes, a las que consideran "colaboracionistas".
Al Zarqaui nació en octubre de 1966 en la ciudad de Zarqa, a 30 kilómetros al este de Ammán, y su verdadero nombre era Ahmed Fadel al Jalaylah. Hijo de un curandero tradicional, creció en una familia muy pobre, compuesta por otros dos hermanos y siete hermanas, y las referencias de su entorno le sitúan en un ambiente de delincuencia juvenil, hasta que con 20 años decidió marcharse a Afganistán para tomar parte en la "yihad" o guerra santa contra los rusos. Al Zarqaui luchó en Afganistán al final de la invasión soviética, en 1989. Cuatro años después, regresó a Zarqa, donde fundó una célula que pretendía derrocar al Gobierno jordano. Fue detenido en 1993 y estuvo siete años encarcelado.
En la prisión se convirtió en un auténtico fanático religioso, y convirtió su litera en una especie de cueva, tapando los lados con mantas, para conseguir memorizar los 6.236 versos del Corán.
"EMIR" DE BIN LADEN.
En 1999 fue uno de los 500 reclusos indultados con ocasión de la subida al trono del rey Abdalá II. Tras ello, huyó a Afganistán, donde contó con el apoyo del régimen de los Talibán. Estaba considerado un experto en el manejo de sustancias tóxicas.
Tras resultar herido en una pierna en la guerra de Afganistán, a finales de 2001 escapó a Irán y luego a Irak. Durante mucho tiempo se creyó que tenía una pierna amputada y la había sustituido por una prótesis, pero en las últimas imágenes se le ve caminar con normalidad.
Posteriormente, Al Zarqaui estuvo en Siria y después en el Líbano, donde se reunió supuestamente en agosto de 2002 con miembros de "Asbat al-Ansar" e Hizbulá, a los que también estaría vinculado el grupo "Al Tawhid", que planeó atentados en Alemania.