Arrestados en redadas pueden defenderse
Indocumentados tienen derechos en EU
MIAMI, Florida - La última redada en 17 estados dejó un saldo de al menos 220 detenidos y miles de inmigrantes preocupados en todo el país.
El departamento de Seguridad Nacional (DHS) aseguró que los arrestos continuarán y que forman parte de las estrategias implementadas tras los ataques terroristas de 2001.
Simultáneamente, organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes piden al gobierno que frene las detenciones hasta que el Congreso apruebe una reforma migratoria que solucione el problema en el que viven 12 millones de indocumentados. Mientras, muchos se preguntan si los indocumentados tienen derechos al momento de ser arrestados, y si los tienen, cuáles son y cómo pueden ser ejercidos.
Derecho a una defensa legal
"Los indocumentados sí tienen derechos en Estados Unidos", aseguró el abogado José Pertierra, integrante de la Sala de Chat de Univision Online. "Y es bueno que los conozcan, para que los puedan ejercer en caso de que sean detenidos por los agentes de inmigración durante una redada". El principal derecho, agregó, "es tener un abogado que lo defienda". Y añadió: "Tienen derecho a hacer una llamada de teléfono para avisarle a un familiar o a un abogado. Y si no tienen abogado, un familiar puede encargarse de buscarle uno para que los asista y los defienda".
Pertierra también citó "el derecho a ir ante un juez en una Corte de Inmigración, para que la fiscalía o el DHS presente evidencia en su contra para justificar la detención".
Indicó, además, que el detenido y su defensa "tienen derecho a revisar la evidencia presentada en su contra por el gobierno y a que el juez conozca esa evidencia".
"Los indocumentados que sean arrestados no pueden ser expulsados sin tener la oportunidad de ver la evidencia, de analizar esa evidencia y que el juez determine si esa evidencia es válida", apuntó.
No espere a ser detenido
Pero el principal consejo es: "no espere que lo detengan para conocer sus derechos en Estados Unidos", dijo la abogada de inmigración Lilia Velásquez, una activista de la Unión de Libertades Civiles (ACLU) en San Diego, California. Para Velásquez, no es tan sencillo responder qué puede hacer un inmigrante indocumentado arrestado por agentes del servicio de inmigración, "pero hay cosas que se pueden hacer antes del arresto".
"Mi recomendación es que todos los indocumentados se asesoren, averigüen qué puede sucederles en caso de que sean capturados durante una redada, cuáles son sus derechos, qué pueden pedir y qué deben responder", indicó.
Y agregó: "Todos los indocumentados deben tener bien claro qué pasos seguir, tanto los que tienen derechos a permanecer en suelo estadounidense como aquellos que no tienen ningún derecho a estar en Estados Unidos".
"Una cosa son sus derechos cuando son arrestados y otra, distinta, sus derechos a permanecer en el país", aclaró.
Si el indocumentado no tiene abogado, puede acudir a un grupo de asistencia a inmigrantes reconocido y preguntar por los derechos que le asisten.