Aumenta discriminación contra hispanos

WASHINGTON -- El debate sobre la reforma de inmigración no sólo ha polarizado políticamente al país sino que está redundando en mayores muestras de discriminación contra los hispanos.

Los latinos se sienten más discriminados, aun cuando se muestren políticamente más dinámicos y unidos", dijo Roberto Suro, director de Pew Hispanic Center.

Entre otros, estos son algunos de los resultados:

El 54% de los hispanos encuestados dijeron que estaban observando una mayor discriminación como resultado del debate, de su propio activismo y las de marchas masivas de abril y mayo.

Esa situación pareciera estar llevando a los hispanos votantes a una mayor participación en las elecciones de noviembre: un 75% dijo que participará en los comicios donde se renovarán parte de los asientos del Senado y todos los de la Cámara de Representantes, donde se han planteado las propuestas más duras para frenar la inmigración. Pese a esta posible reacción adversa, el 63% de los inmigrantes cree que las marchas realizadas este año en favor de una reforma son el inicio de un nuevo y duradero movimiento social.

El 58% cree también que los hispanos están más unidos ahora que en el pasado para lograr objetivos comunes, comparado con un 43% de el 2002.

Suro dijo que la encuesta muestra que en cierta medida los hispanos culpan al Partido Republicano de la percepción negativa que están teniendo actualmente en el debate sobre inmigración, pero "el impacto político de esa percepción es incierta".

El porcentaje de hispanos que cree que el Partido Republicano tiene la mejor posición sobre inmigración ha descendido del 25% al 16% desde comienzos del 2004.

La pérdida más grande se da entre los hispanos que no han nacido en Estados Unidos: 28% contra 12%.

Si bien los hispanos han simpatizado históricamente más con el Partido Demócrata, la encuesta no le da tampoco mucho margen de ventaja entre los votantes inscritos.

Suro dijo que la consulta muestra que un creciente número de hispanos están insatisfechos con ambos partidos.

La encuesta nacional fue realizada por teléfono con 2.000 hispanos adultos del 5 de junio al 3 de julio. La consulta tiene un margen de error del 3.8%.

Acerca del Autor

Leave a Reply

*