Aumenta presión por una reforma amplia
En vísperas de que el Senado comience a debatir un proyecto de reforma, a partir del miércoles, los presidentes de las principales cadenas de hoteles de Estados Unidos enviaron una carta al Legislativo para que apruebe una "solución equilibrada" al problema de la inmigración ilegal.
Las seis principales empresas del sector hotelero de Estados Unidos emplean, en su conjunto, a más de 331 mil personas, muchos de ellos provenientes del extranjero, y se han manifestado a favor de una reforma migratoria.
"Todos coincidimos en que el sistema actual de inmigración no funciona. Creemos en una solución equilibrada que proteja a nuestras fronteras y reconozca las contribuciones de los trabajadores extranjeros a nuestra economía", indicaron los empresarios en la misiva. Los dirigentes empresariales se quejaron de que, a falta de una solución consensuada, los gobiernos locales y estatales están aprobando sus propias leyes para combatir la inmigración ilegal y hacer frente a la presencia de los indocumentados en el país.
"Este mosaico de leyes está motivado por las emociones, en vez de un debate sensato, y trae consigo problemas significativos para empleadores como nosotros. Para que continúe nuestra vitalidad económica, el Congreso y la administración deben crear una solución federal equilibrada", agregó la carta. Los hombres de negocios también destacaron que aún los pronósticos económicos más conservadores apuntan a que el sector hotelero requerirá unos 300 mil nuevos empleados en los próximos años y que ya están "afrontando una gran escasez de mano de obra".
Aunque elogiaron las negociaciones en curso entre demócratas, republicanos y la Casa Blanca para lograr un acuerdo sobre un proyecto de reforma migratoria, los empresarios enfatizaron que tienen "una necesidad aguda que requiere una acción inmediata".
En ese sentido, apoyaron una reforma que fortalezca la seguridad fronteriza, permita una vía de legalización, temporal o permanente, para los indocumentados y cree un sistema para que las empresas puedan comprobar el estatus migratorio de sus empleados.