Ayuno en apoyo a reforma migratoria

SAN JOSE, California - Un grupo de estudiantes hispanos anunció el lunes que realizará un ayuno frente a las oficinas de la representante federal Zoe Lofgren (demócrata de San José) para pedir su apoyo a la reforma migratoria, y en especial al proyecto del ley conocido como Dream Act.

Demandan protección a los derechos

Los jóvenes, que ayunarán del 2 al 9 de julio, también demandan protección a los derechos del trabajador, que se detengan las redadas y las deportaciones, piden la reunificación de familias y la restauración y protección de derechos civiles y legales.

Alba -quien pidió ser identificada solamente por su primer nombre- dijo que participará en el evento a partir del 5 de julio "más que nada por solidaridad y por estar en la situación en la que estoy".

La estudiante de fotografía, español y estudios méxico-americanos toma clases en la Universidad Estatal de San José (SJSU, por sus siglas en inglés) gracias a la ley AB540 que permite que alumnos sin un número de seguro social paguen como residentes del estado de California.

Miles en igual situación

Como Alba, de 22 años, hay miles de estudiantes en los Estados Unidos que por su condición migratoria se les hace casi imposible seguir una carrera universitaria o ejercer una vez graduados.

El Dream Act fue presentado el septiembre de 2003 a la Cámara Alta por los senadores Orrin Hatch (republicano de Utah) y Richard Durbin (demócrata de Illinois). En el curso de estos cuatro años ha sido revivido sin éxito en diversas ocasiones, la última en el proyecto de reforma migratoria que discute el Senado y que, de ser aprobado, beneficiaría a miles de estudiantes con notas sobresalientes.

Oportunidad para quedarse

El proyecto recomienda permitir que estudiantes inmigrantes que fueron criados en Estados Unidos y se graduaron de secundarias estadounidenses "tengan la oportunidad de realizar sus estudios superiores y tener un camino hacia la ciudadanía", explicó Janet Murguía, presidenta del Consejo Nacional de La Raza (NCLR, por sus siglas en inglés).

Las Raza precisó que desde 2003 "más de 390 mil de los mejores estudiantes en este país se han graduado de la secundaria con ninguna esperanza de realizar sus estudios superiores". "No podemos dejar que este talento continúe siendo malgastado. Ahora es la hora para que el Congreso la apruebe y permita que el tremendo potencial que estos estudiantes tienen pueda ser aprovechado por nuestras comunidades y nuestro país", enfatizó Murguía.

Acerca del Autor

Leave a Reply

*