Noticia Anterior
Buscan desanimar llegada de inmigrantes ilegales
Escrito el 25 Apr 2005
Comment: 0
WASHINGTON - Frustradospor la afluencia de inmigrantes ilegales, algunos estados están intentando que este país sea menos atractivo para aquellos que se infiltran a través de las fronteras. Otros están avanzando en la dirección opuesta y buscan ofrecerles muchos de los privilegios que gozan los ciudadanos estadounidenses. Legisladores de Arkansas, Colorado, Carolina del Norte, Nuevo México y Nebraska han considerado permitir que los hijos de inmigrantes ilegales estudien en las universidades estatales.
Los legisladores de Iowa, en cambio, han buscado la forma de facilitar a los inmigrantes ilegales la obtención de la licencia de conducir. Una nueva ley de Utah, en tanto, reemplazará las licencias para inmigrantes ilegales por tarjetas para conducir que no podrán ser empleadas para abordar aviones o empadronarse para votar. Un legislador de Virginia quería prohibir que los extranjeros indocumentados estudiaran en universidades estatales.
Las medidas más restrictivas provienen de Arizona, el estado por el que más inmigrantes se infiltran a través de las porosas fronteras del sur del país.
"Tal vez no podamos custodiar las fronteras como nos gustaría", dijo el legislador republicano estatal Russell Pearce. Pero "no debemos permitirles (a los inmigrantes ilegales) conseguir cosas de manera gratuita".
Los votantes de Arizona aprobaron el año pasado una ley que niega algunos beneficios sociales a los inmigrantes indocumentados.
Actualmente los legisladores del estado están buscando prohibir que asistan a clases de educación para adultos, obtengan atención para sus niños, o puedan gozar del estatus de residentes estatales para evitar que asistan a universidades públicas o que consigan ayuda financiera para sus estudios terciarios.En marzo, el Pew Hispanic Center, un grupo de investigación privado, informó que en Estados Unidos vivían cerca de 10,3 millones de inmigrantes ilegales en el 2004, un incremento del 23% con respecto al 2000.
Los legisladores de Iowa, en cambio, han buscado la forma de facilitar a los inmigrantes ilegales la obtención de la licencia de conducir. Una nueva ley de Utah, en tanto, reemplazará las licencias para inmigrantes ilegales por tarjetas para conducir que no podrán ser empleadas para abordar aviones o empadronarse para votar. Un legislador de Virginia quería prohibir que los extranjeros indocumentados estudiaran en universidades estatales.
Las medidas más restrictivas provienen de Arizona, el estado por el que más inmigrantes se infiltran a través de las porosas fronteras del sur del país.
"Tal vez no podamos custodiar las fronteras como nos gustaría", dijo el legislador republicano estatal Russell Pearce. Pero "no debemos permitirles (a los inmigrantes ilegales) conseguir cosas de manera gratuita".
Los votantes de Arizona aprobaron el año pasado una ley que niega algunos beneficios sociales a los inmigrantes indocumentados.
Actualmente los legisladores del estado están buscando prohibir que asistan a clases de educación para adultos, obtengan atención para sus niños, o puedan gozar del estatus de residentes estatales para evitar que asistan a universidades públicas o que consigan ayuda financiera para sus estudios terciarios.En marzo, el Pew Hispanic Center, un grupo de investigación privado, informó que en Estados Unidos vivían cerca de 10,3 millones de inmigrantes ilegales en el 2004, un incremento del 23% con respecto al 2000.