Noticia Anterior
Cambios ayudarán a migrantes con 245(i)
La Sección 245(i) estuvo vigente hasta el 30 de abril de 2001 y favoreció a unos 640 mil indocumentados en Estados Unidos.
Escrito el 31 Mar 2005
Comment: 0
WASHINGTON - Algunos indocumentados que viven en Estados Unidos en espera de un cupo de visa de residencia basado en la Sección 245(i) de la ley de inmigración y que en la actualidad se encuentran trabajando como empleados domésticos, podrán acelerar sus procesos por medio de una certificación laboral a partir del 28 de marzo.
Ese día el gobierno de Washington pondrá en vigor las modificaciones para obtener la residencia por medio de una oferta de trabajo, explicó a Univision Online el abogado Jorge Rivera.
El letrado destacó que con las modificaciones publicadas en el Registro Federal, el Departamento de Trabajo (DOL) acelerará el proceso y beneficiará a miles de inmigrantes legales "y otros en proceso de legalizar su permanencia" en Estados Unidos.
"Si bien será difícil al comienzo, no por ello se impedirá que algunos empleados domésticos apuren sus trámites para tener la residencia antes de lo previsto", resaltó. "Pero para conseguirlo habrá que ajustarse estrictamente a los nuevos requisitos", dijo.
Las nuevas regulaciones, denominadas 'Perm' "tienen una sección específica dedicada a empleados domésticos que viven en casa de sus patronos", dijo Rivera.
Las normas establecen que para la aprobación de un pedido de certificación "el inmigrante que trabaja como empleado doméstico interno en una casa, tiene que demostrar que vivir en la vivienda del emleador a tiempo completo es esencial para su trabajo", apuntó.
También dijo que por primera vez en las regulaciones el gobierno estipuló que los empleados "necesitan demostrar un año de experiencia y por eso precisamente es que es mas facil ganar una certrificacion laboral para un empleado domestico que viva en la casa del mepleador".
Sin embargo, dijo que el problema "es demostrar la necesidad de que viva en casa de su patrón".
Además, el empleador deberá demostrar al DOL que tiene extrema necesidad de contar con un empleado doméstico a tiempo completo.
Para ello debe, por ejemplo, demostrar que:
Ambos padres (dueños de casa) trabajar todo el día.
Que tienen hijos pequeños.
Que los hijos pequeños deben permanecer al cuidado de un adulto.
Que alguno de los hijos necesita cuidados especiales.
Que en casa vive alguno de los padres y éste necesita atenciones y vigilancia permanente.
"Pero hay que tener en mente que el DOL examinará con lupa estos casos antes de tomar una decisión definitiva", dijo Rivera.
En cuanto a los empleados domésticos que no viven en casa de sus empleadotes, el letrado dijo que "este tipo de casos será difícil de ganar".
Ese día el gobierno de Washington pondrá en vigor las modificaciones para obtener la residencia por medio de una oferta de trabajo, explicó a Univision Online el abogado Jorge Rivera.
El letrado destacó que con las modificaciones publicadas en el Registro Federal, el Departamento de Trabajo (DOL) acelerará el proceso y beneficiará a miles de inmigrantes legales "y otros en proceso de legalizar su permanencia" en Estados Unidos.
"Si bien será difícil al comienzo, no por ello se impedirá que algunos empleados domésticos apuren sus trámites para tener la residencia antes de lo previsto", resaltó. "Pero para conseguirlo habrá que ajustarse estrictamente a los nuevos requisitos", dijo.
Las nuevas regulaciones, denominadas 'Perm' "tienen una sección específica dedicada a empleados domésticos que viven en casa de sus patronos", dijo Rivera.
Las normas establecen que para la aprobación de un pedido de certificación "el inmigrante que trabaja como empleado doméstico interno en una casa, tiene que demostrar que vivir en la vivienda del emleador a tiempo completo es esencial para su trabajo", apuntó.
También dijo que por primera vez en las regulaciones el gobierno estipuló que los empleados "necesitan demostrar un año de experiencia y por eso precisamente es que es mas facil ganar una certrificacion laboral para un empleado domestico que viva en la casa del mepleador".
Sin embargo, dijo que el problema "es demostrar la necesidad de que viva en casa de su patrón".
Además, el empleador deberá demostrar al DOL que tiene extrema necesidad de contar con un empleado doméstico a tiempo completo.
Para ello debe, por ejemplo, demostrar que:
Ambos padres (dueños de casa) trabajar todo el día.
Que tienen hijos pequeños.
Que los hijos pequeños deben permanecer al cuidado de un adulto.
Que alguno de los hijos necesita cuidados especiales.
Que en casa vive alguno de los padres y éste necesita atenciones y vigilancia permanente.
"Pero hay que tener en mente que el DOL examinará con lupa estos casos antes de tomar una decisión definitiva", dijo Rivera.
En cuanto a los empleados domésticos que no viven en casa de sus empleadotes, el letrado dijo que "este tipo de casos será difícil de ganar".