Ciudad rechazó ley anti-inmigrante

AVON PARK -La ciudad de Avon Park, en el centro de Florida, rechazó el lunes una ordenanza que, de haber sido aprobada, hubiese dejado sin trabajo a miles de campesinos indocumentados y puestos al borde de la deportación.

Tras un largo debate público celebrado el lunes, el concejo municipal votó en contra de la Ley de Reducción de la Inmigración Ilegal (Illegal Immigrant Relief Act), propuesta el 26 de junio por el alcalde de la ciudad, Tom Macklin.

Ese día el Concejo aprobó en primera instancia la ordenanza por tres votos a favor y dos en contra, pero decidió celebrar una audiencia pública y escuchar la opinión de los habitantes de la ciudad.

La ley de Macklin negaba licencias y contratos oficiales a quienes hayan dado trabajo o alquilado vivienda o, en general, ayudado a inmigrantes indocumentados en los últimos cinco años, y establecía el inglés como idioma oficial.

"Estuvo muy reñido el debate", dijo a Univision Online Tirso Moreno, coordinador de la Asociación de Trabajadores de Florida Central. "Por momentos pensamos que la iban a aprobar, pero no fue así. Se hizo justicia. La rechazaron por tres votos contra dos", agregó.

Avon Park está ubicada a unos 250 kilómetros al norte de Miami y cuenta con 9 mil habitantes. Es la principal zona de cítricos del estado y reúne una importante industria lechera.

La decisión del Concejo beneficia a unos 30 mil trabajadores, “la mayoría de ellos procedente de México", apuntó Moreno.

"El problema era que si esa ley se aprobaba, la ciudad entraba en crisis", aseguró el dirigente. El alcalde Macklin y otros simpatizantes de la medida aseguraron que la calidad de vida de Avon Park se había dañado por la presencia de indocumentados, la cual, afirmaron, tiene impacto negativo en el presupuesto municipal, la educación pública y eleva la criminalidad.

Macklin aseguró que había grupos de más de 20 indocumentados que ocupan viviendas de una sola habitación, y que residentes locales afroamericanos criticaron que los nuevos empleos en la zona iban a dar a manos de los extranjeros por el solo hecho de hablar español.

El alcalde también argumentó que su propuesta de ley se basó en la iniciativa del 13 de julio aprobada por el concejo de la ciudad de Hazleton, Pennsylvania. Otras ciudades en al menos 27 estados han aprobado en el último año 59 leyes antiinmigrantes con el pretexto de que el Congreso federal de no ha hecho nada por cambiar las leyes de inmigración.

Acerca del Autor

Leave a Reply

*