Noticia Anterior
Comienzan las audiencias
Escrito el 07 Jul 2006
Comment: 0
WASHINGTON - Dos semanas después de que el líder del Congreso, Dennis Hastert (republicano de Illinois) dejó en suspenso la convocatoria del Comité de Conferencia y detuvo la redacción de la versión final de la reforma migratoria, activistas confirmaron la fecha de la primera audiencia pública sobre el plan que afecta el futuro de 12 millones de indocumentados en Estados Unidos.
"La audiencia se llevará a cabo en las instalaciones de la Patrulla Fronteriza (Border Patrol) ubicadas en Imperial Beach, California", dijo a Univision Angelina Corona, directora de la Hermandad Mexicana de Los Ángeles.
"Nosotros vamos a tener una serie de juntas antes de ese encuentro", agregó. "Las conclusiones y resultados de estas reuniones las llevaremos a la audiencia prevista para el miércoles. Nosotros seguiremos luchando para que se apruebe la reforma amplia", apuntó la activista.
Las audiencias públicas fueron solicitadas por Hastert como condición previa a la compaginación de las dos versiones de reforma migratoria aprobadas por el Congreso, una el 16 diciembre (por la Cámara de Representantes) y otra el 25 de mayo (por el Senado).
Hastert argumentó que el país se encuentra en guerra y que la reforma migratoria que se discute en el Senado debe ser congruente con las políticas de seguridad establecidas por Washington tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.
A juicio del legislador, la propuesta de legalización contenida en la versión del Senado debe ser revisada y favorece la versión de reforma de la Cámara Baja, iniciativa que no incluye ninguna clase de beneficio para los indocumentados en Estados Unidos.
El plan de reforma de la Cámara de Representantes, entre otras recomendaciones, criminaliza la estadía ilegal sanciona a quienes ayuden o den empleo a un indocumentado, acelera las deportaciones, aumenta el presupuesto para la Patrulla Fronteriza y autoriza construir un nuevo muro en la frontera con México.
"La audiencia se llevará a cabo en las instalaciones de la Patrulla Fronteriza (Border Patrol) ubicadas en Imperial Beach, California", dijo a Univision Angelina Corona, directora de la Hermandad Mexicana de Los Ángeles.
"Nosotros vamos a tener una serie de juntas antes de ese encuentro", agregó. "Las conclusiones y resultados de estas reuniones las llevaremos a la audiencia prevista para el miércoles. Nosotros seguiremos luchando para que se apruebe la reforma amplia", apuntó la activista.
Las audiencias públicas fueron solicitadas por Hastert como condición previa a la compaginación de las dos versiones de reforma migratoria aprobadas por el Congreso, una el 16 diciembre (por la Cámara de Representantes) y otra el 25 de mayo (por el Senado).
Hastert argumentó que el país se encuentra en guerra y que la reforma migratoria que se discute en el Senado debe ser congruente con las políticas de seguridad establecidas por Washington tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.
A juicio del legislador, la propuesta de legalización contenida en la versión del Senado debe ser revisada y favorece la versión de reforma de la Cámara Baja, iniciativa que no incluye ninguna clase de beneficio para los indocumentados en Estados Unidos.
El plan de reforma de la Cámara de Representantes, entre otras recomendaciones, criminaliza la estadía ilegal sanciona a quienes ayuden o den empleo a un indocumentado, acelera las deportaciones, aumenta el presupuesto para la Patrulla Fronteriza y autoriza construir un nuevo muro en la frontera con México.