Noticia Anterior
Critican plan de arresto de inmigrantes
Escrito el 12 Sep 2005
Comment: 0
WASHINGTON - Un memorando del gobierno divulgado el miércoles por la Unión de Libertades Civiles (ACLU) reveló que el departamento de Justicia cree que la policía estatal y local tiene el derecho inherente de hacer cumplir las leyes migratorias federales. La organización dijo que la opinión legal establece el argumento "sin precedentes y arrollador" de que los agentes locales y estatales de policía pueden arrestar a cualquiera que viole las leyes federales.
"Por lo tanto no creemos que la autoridad de un agente estatal para arrestar a alguien por violación de una ley federal está limitada a aquellos casos en los que ellos están ejerciendo los poderes federales que se les ha delegado", dice el memo.
Un portavoz del departamento de Justicia no comentó de inmediato, dijo la Agencia Prensa Asociada (AP).
La ACLU y grupos que apoyan a los inmigrantes en Estados Unidos recibieron el memo por orden judicial en julio tras presentar una demanda conforme la Ley de Información y Libertad. Autorizar a los departamentos de policía para que su personal ejerza funciones como agentes de inmigración corresponde a un plan ideado por el departamento (ministerio) de Justicia tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.
La ley de inmigración de 1996 permite que el servicio de inmigración llegue a acuerdos con autoridades estatales y locales para que la policía realice este tipo de funciones. El entonces secretario de Justicia John Ashcroft, explicó que el plan formaba parte de la lucha antiterrorista dirigida por el gobierno de Washington.
Las agencias policíacas en varios estados han dicho en reiteradas ocasiones que ven en la medida una amenaza que puede echar por tierra el trabajo acumulado durante más de 30 años con comunidades de inmigrantes para combatir el crimen.
Para el Community Policing Consortium, una asociación de organizaciones nacionales de policía, el plan romperá la confianza establecida entre la policía y los ciudadanos, una relación que ha permitido combatir el crimen y garantizar la seguridad pública. Según informes de varias agencias policíacas, los esfuerzos hechos en la última década para ganar la confianza de las comunidades de inmigrantes marcaron una notable diferencia.
"Por lo tanto no creemos que la autoridad de un agente estatal para arrestar a alguien por violación de una ley federal está limitada a aquellos casos en los que ellos están ejerciendo los poderes federales que se les ha delegado", dice el memo.
Un portavoz del departamento de Justicia no comentó de inmediato, dijo la Agencia Prensa Asociada (AP).
La ACLU y grupos que apoyan a los inmigrantes en Estados Unidos recibieron el memo por orden judicial en julio tras presentar una demanda conforme la Ley de Información y Libertad. Autorizar a los departamentos de policía para que su personal ejerza funciones como agentes de inmigración corresponde a un plan ideado por el departamento (ministerio) de Justicia tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.
La ley de inmigración de 1996 permite que el servicio de inmigración llegue a acuerdos con autoridades estatales y locales para que la policía realice este tipo de funciones. El entonces secretario de Justicia John Ashcroft, explicó que el plan formaba parte de la lucha antiterrorista dirigida por el gobierno de Washington.
Las agencias policíacas en varios estados han dicho en reiteradas ocasiones que ven en la medida una amenaza que puede echar por tierra el trabajo acumulado durante más de 30 años con comunidades de inmigrantes para combatir el crimen.
Para el Community Policing Consortium, una asociación de organizaciones nacionales de policía, el plan romperá la confianza establecida entre la policía y los ciudadanos, una relación que ha permitido combatir el crimen y garantizar la seguridad pública. Según informes de varias agencias policíacas, los esfuerzos hechos en la última década para ganar la confianza de las comunidades de inmigrantes marcaron una notable diferencia.