Cuando No Responde Un Presidente

Hay silencios que dominan cualquier conversacion. Y eso es exactamente lo que ha ocurrido luego que el presidente de Peru, Ollanta Humala, se negara a contestar mis preguntas sobre una posible reeleccion.
Al rehusarse a hacerlo, Humala volvio a destapar los miedos de muchos peruanos que no quieren para su pais el mismo destino autoritario de la Venezuela chavista. Entiendo perfectamente que la constitucion del Peru prohibe la reeleccion inmediata -- tales leyes no han impedido que algunos jefes de Estado en America Latina cambien las reglas y permanezcan en su puesto por anos. Extranamente, la respuesta de Humala fue un silencio incomodo, seguido por una frustracion evidente de que yo hubiera formulado esa pregunta.
La actitud evasiva de Humala respecto de la posibilidad de que se postulara para ser reelegido ha avivado, y con razon, el temor y las sospechas de muchos peruanos que no desean ver a su nacion descender por la misma ruta que ha seguido Venezuela, donde Hugo Chavez se ha aferrado tenazmente al poder desde 1999.
Todo ocurrio durante la entrevista que me concedio el presidente Humala, antes de su discurso en Nueva York ante la asamblea general de Naciones Unidas. Hablamos, via satelite, de muchas cosas. En 14 minutos me dijo que apoyaba la creacion del estado palestino, que Bolivia tiene que negociar con Chile (no con Peru) su salida al mar, que a el no le competia determinar si el expresidente Alan Garcia fue un corrupto, y que no indultaria ni al expresidente Alberto Fujimori ni a su hermano Antauro Humala (condenado a 19 anos de prision por rebelion).
Y luego le hice la ultima pregunta. "Nos pudiera prometer, con absoluta certeza, de que usted no va a buscar la reeleccion?" Queria saber si el descartaba cualquier modificacion de la constitucion para buscar la reeleccion inmediata. Pero su respuesta (o mas bien, la ausencia de ella) me sorprendio.
"Creo que los presidentes tambien merecemos respeto", me dijo. "Me da la impresion de que usted tuviera un prejuicio contra mi persona, lo cual no puedo aceptar".
Le respondi que me parecia que le habia hecho una pregunta legitima y que, simplemente, queria saber si buscaria la reeleccion o no. Si o no? Asi de sencillo. El presidente Humala me pregunto si yo habia leido sus discursos -- si los habia leido -- pero luego insisti con la pregunta. Buscaria la reeleccion?
"No tengo por que decirselo", me dijo, desafiante, "asi que no veo a que viene ese tipo de preguntas."
He aqui la razon para plantear esa pregunta: En diciembre de 1998, cuando Hugo Chavez aun era candidato en Venezuela, el me dijo que entregaria el poder en cinco anos o menos.
Y desde luego mintio. (Esta es la liga de esa entrevista http://bit.ly/nxxCwa ) Es decir, Chavez dijo algo como candidato y ya como presidente cambio su postura y hoy sigue en el poder.
Mientras estaba en campana en Peru, Humala hizo una promesa similar, insistiendo en sus entrevistas que no tenia intencion de mantenerse en el poder un minuto mas de los cinco anos estipulados en la Constitucion. Pero ahora que era presidente, cambiaria su posicion?
Rafael Roncagliolo, ministro de Relaciones Exteriores de Peru, ofendido al parecer porque yo, "un extranjero" hiciera tal pregunta, acudio en defensa de su jefe, llamandome "impertinente" en una entrevista en la TV peruana. A veces los politicos olvidan que en el periodismo no hay topicos prohibidos y que en nuestra sociedad globalizada la informacion puede cruzar facilmente las fronteras antes de que los funcionarios puedan censurarla.
Preguntar si un presidente elegido democraticamente esta o no interesado en su reeleccion es algo valido -- incluso necesario. La democracia de Peru depende de que nadie se perpetue en el poder. Y hay que preguntarlo, aunque no le guste al presidente y a su canciller.
En un mensaje por Twitter horas despues de la entrevista, el propio presidente escribio: "Ni un dia mas. Mi juramento con el Peru y la democracia fue y es: no a la reeleccion." Entonces, si dijo eso por Twitter por que no lo quiso decir por televisio?
Puede ser por cansancio, ingenuidad, falta de experiencia o mal manejo de los medios. Pero el problema es que ya sembro la duda entre muchos peruanos de que, eventualmente, el buscaria cambiar la constitucion para reelegirse.
Antes de despedirnos, y aun sin contestar mi pregunta, el presidente Humala concluyo diciendo: "Seguramente esa podria ser una respuesta que le daria titulares y yo no estoy para dar titulares."
Ahi, me temo, se equivoco. Humala nunca se dio cuenta que al negarse a contestar estaba haciendo exactamente eso: titulares y noticias. Pero no las que el hubiera querido.

Jorge Ramos, periodista ganador del Emmy, es el principal director de noticias de Univision Network. Ramos, nacido en Mexico, es autor de nueve libros de grandes ventas, el mas reciente de los cuales es "A Country for All: An Immigrant Manifesto."

Acerca del Autor
Periodista Internacional

Leave a Reply

*