Demasiado sexo y violencia en TV

WASHINGTON - Dos tercios de los padres están preocupados por la alta dosis de sexo y violencia en los medios informativos, y muchos apoyarían una iniciativa para limitar ese tipo de contenidos, según un sondeo difundido este martes.

Vigilancia de Padres

Aun así, el informe difundido por la Kaiser Family Foundation (Fundación Kaiser para la Familia) descubrió que dos de cada tres padres dijeron que vigilan ya lo que ven sus hijos en la televisión y el uso que hacen de la internet y los videojuegos.

Sólo uno de cada cinco padres admite que debería hacerlo mejor -aproximadamente la misma proporción según la cual sus propios hijos ve mucho material inapropiado.

Influencias

Los padres, maestros y amigos tienen mucha más influencia sobre los niños que los medios informativos, dijeron los encuestados. "Existe una presuncióncomún de que (los padres) se sienten abrumados, por encima de sus posibilidades, cuando se trata de sus hijos y la internet, como si se encontraran en una desventaja tecnológica", afirmó Vicky Rideout, que dirigió el estudio de Kaiser. "Pero no lo descubrimos en el estudio".

Sin embargo, los padres "se engañan" si creen que tienen tanto control, dijo un especialista de los efectos que tienen los medios de comunicación en los niños, durante una discusión que acompañó la difusión del informe.

"Los padres dicen que controlan los medios de comunicación _ los hijos dicen que no", afirmó el profesor Víctor Strasburger, especialista en pediatría de la Facultad de Medicina en la Universidad de Nuevo México.

Entre la moral y la ley

Kaiser, que realiza investigaciones sobre la salud, difundió su estudio al mismo tiempo que aumenta la atención del público sobre el impacto de la violencia, el sexo y el lenguaje procaz en la televisión, la internet, la música, los videojuegos y las películas.

Invalidan prohibición

A principios de mes, un tribunal federal de apelaciones invalidó una prohibición decretada por la Comisión Federal de Comunicaciones -FCC por sussiglas en inglés- de emitir accidentalmente obscenidades.

En abril, la FCC envió un informe al Congreso indicando que los legisladores podrían regular la violencia en la televisión sin menoscabar el derecho a la libre expresión garantizado por la Primera Enmienda de la constitución, que se refiere a la libertad de expresión.

Según el estudio de Kaiser, dos tercios de los padres respaldarían nuevas limitaciones en el contenido de los programas televisivos, especialmente limitar las escenas de violencia y sexo en las primeras horas de la tarde.

Acerca del Autor

Leave a Reply

*