Desbaratan venta de “Tarjetas Verdes”

Caen pastor, empresario y funcionario


NUEVA YORK - Un pastor admitió su participación en una red delictiva que recabó más de un millón de dólares mediante la venta de cientos de visas de trabajo en Estados Unidos oficiando falsos matrimonios.

El juez de distrito Michael García anunció que Cameron Lloyd, de 56 años, "se declaró culpable ante una corte federal de Manhattan del cargo de conspiración para falsificar visas mediante falsos matrimonios".

El religioso se había aliado con Beverly Mozer-Browne, dueño de una empresa de Queens, que supuestamente brindaba asistencia legal y financiera pero en realidad encubría la venta de tarjetas verdes (green cards) y permisos de trabajo.

Un hermano del empresario, Phillip Browne, funcionario de del servicios de inmigración, completaba el dispositivo de venta de documentación a inmigrantes indocumentados y también fue inculpado, precisó el fiscal en un comunicado.

Una vez montada, la maquinaria funcionó a escala industrial entre abril de 2001 y noviembre de 2005, permitiendo "la entrega fraudulenta de cientos de visas de residencia a extranjeros sin estatus que acudían a la empresa como clientes.

Gracias a la sincronización del factor divino a través del pastor, el terrenal con el empresario y el administrativo con el funcionario, la red logró amasar más de un millón de dólares en cuatro años.

El empresario se ocupaba de conseguir indocumentados y norteamericanos dispuestos a casarse, el pastor consagraba la boda y el funcionario ponía el sello legal. Cada visa de residencia (green card) era facturada entre $8 mil y $16 mil.

El algunos casos, ni siquiera se consumaba matrimonio, dijo la fiscalía.

Agregó que se falsificaba documentación para inventar un casamiento preexistente que justificara la atribución del permiso de trabajo.

Un total de 30 personas fueron inculpadas, incluyendo otros miembros de la empresa.

Según García, el pastor es pasible de una pena de hasta cinco años de cárcel y $250 mil de multa.

Acerca del Autor

Leave a Reply

*