Noticia Anterior
Desconocidos cuidan hijos de indocumentados que cruzan frontera
Escrito el 03 Jun 2005
Comment: 0
EL PASO,TX. - Cada día son más los niños que forman parte de las estadísticas del cruce indocumentado y mientras esperan que sus padres se reúnan con ellos en EE.UU., quedan cargo de desconocidos que los hacen pasar como parte de su familia.
De acuerdo con estadísticas del Consulado de México en El Paso, en 2004 fueron repatriados a México 2.852 niños, de los cuales 1.731 eran del interior del país y 1.121 de ciudades fronterizas con EE.UU..
Estas cifras duplican las de 2001, cuando se repatriaron 1.418 menores, 792 provenientes de estados del interior como Zacatecas, Morelia, Guerrero y México, entre otros, y el resto -en su mayoría- de Chihuahua frontera con EE.UU.).
En el caso de los más pequeños, éstos han comenzado a ser internados a través de los cruces internacionales por mujeres o parejas a las que se paga hasta 300 dólares por hacerlos pasar por "sobrinos".
Una vez en El Paso, los menores quedan a cargo de una familia que lo recibe y lo alberga hasta que los padres logran el cruce indocumentado al país.
Yadira, una residente de El Paso que no quiso ser identificada, dijo haber sido contactada por una pareja cuando hacia fila en un cruce internacional que le pidió llevar a una niña a El Paso.
"Me decían que la mamá estaba en el sector estadounidense y ellos no tenían pasaporte", relató. "A mí no me ofrecieron dinero, pero me dio mucha desconfianza y les dije que no".
La pareja llevaba consigo un acta de nacimiento en la que constaba que la menor era ciudadana estadounidense.
"Me dio la impresión de que era falsa", comentó Yadira.
Generalmente, durante la entrevista con el inspector de Inmigración y Aduanas, los padres que son ciudadanos o residentes declaran el estatus migratorio del niño, pero en la mayoría de los casos no se les pide mostrar el acta de nacimiento.
Cuando viajan en carro, en ocasiones se pide mostrar el acta de nacimiento de los menores, al igual que cuando los padres son visitantes.
De acuerdo con una mujer que dijo ser contacto de un "pollero" (traficante de indocumentados) y que no reveló su nombre, los traficantes pagan hasta 50 dólares a una pareja por hacerse cargo de un menor.
De acuerdo con estadísticas del Consulado de México en El Paso, en 2004 fueron repatriados a México 2.852 niños, de los cuales 1.731 eran del interior del país y 1.121 de ciudades fronterizas con EE.UU..
Estas cifras duplican las de 2001, cuando se repatriaron 1.418 menores, 792 provenientes de estados del interior como Zacatecas, Morelia, Guerrero y México, entre otros, y el resto -en su mayoría- de Chihuahua frontera con EE.UU.).
En el caso de los más pequeños, éstos han comenzado a ser internados a través de los cruces internacionales por mujeres o parejas a las que se paga hasta 300 dólares por hacerlos pasar por "sobrinos".
Una vez en El Paso, los menores quedan a cargo de una familia que lo recibe y lo alberga hasta que los padres logran el cruce indocumentado al país.
Yadira, una residente de El Paso que no quiso ser identificada, dijo haber sido contactada por una pareja cuando hacia fila en un cruce internacional que le pidió llevar a una niña a El Paso.
"Me decían que la mamá estaba en el sector estadounidense y ellos no tenían pasaporte", relató. "A mí no me ofrecieron dinero, pero me dio mucha desconfianza y les dije que no".
La pareja llevaba consigo un acta de nacimiento en la que constaba que la menor era ciudadana estadounidense.
"Me dio la impresión de que era falsa", comentó Yadira.
Generalmente, durante la entrevista con el inspector de Inmigración y Aduanas, los padres que son ciudadanos o residentes declaran el estatus migratorio del niño, pero en la mayoría de los casos no se les pide mostrar el acta de nacimiento.
Cuando viajan en carro, en ocasiones se pide mostrar el acta de nacimiento de los menores, al igual que cuando los padres son visitantes.
De acuerdo con una mujer que dijo ser contacto de un "pollero" (traficante de indocumentados) y que no reveló su nombre, los traficantes pagan hasta 50 dólares a una pareja por hacerse cargo de un menor.