Noticia Anterior
Donald Trump Regresa A La Presidencia – ¿Qué Efecto Tendrá Sobre Inmigración?
Al Tanto con Inmigración Por Eamonn P.S. Roach, Abogado
Escrito el 06 Dec 2024
Comment: 0
P#1: ¿Cuándo asumirá el cargo Donald Trump?
R#1: Donald Trump asumirá el cargo el 20 de enero de 2025.

P#2: Ahora que Donald Trump ha sido elegido presidente, ¿QUÉ HA DICHO QUE HARÁ?
R#2: Donald Trump ha dicho que:
1. Terminará de construir la pared a lo largo de la frontera sur de Estados Unidos y México,
2. Deportara a los más de 11 millones de indocumentados,
3. Quitara el derecho de ciudadanía por nacimiento a los hijos de ciudadanos estadounidenses (USC) de esos más de 11 millones de personas indocumentadas modificando la Constitución para que los nacidos en Estados Unidos no sean ciudadanos automáticos; y
4. Hará mucho más difícil la inmigración tanto legal como ilegal.
P#3: ¿Qué PUEDE hacer Donald Trump??
R#3: Donald Trump puede:
1. Seguirá construyendo la pared que empezó a construir hace ocho años, pero necesitará encontrar más dinero ya sea del Congreso o tratando de declarar una Emergencia Nacional para dirigir fondos del Ejército para construir la pared.
2. Intentará ser más agresivo en la deportación de los más de 11 millones de indocumentados, pero al ritmo actual le tomaría más de 20 años deportar a todos y sólo le quedan 4 años más en el cargo.
3. Según la Constitución, no puede deportar a ciudadanos estadounidenses incluso si nacieron de padres indocumentados.
4. Como vimos durante sus últimos 4 años en el cargo, hizo mucho más difícil obtener cualquier beneficio migratorio y ralentizó significativamente las cosas al ordenar a los Departamentos de Inmigración que tomaran medidas adicionales con cada caso y que rechazaran cualquier caso que requiriera un ejercicio de discreción.
P#4: ¿Cuáles son las posibilidades de que Donald Trump pueda deportar a más de 11 millones de personas?
R#4: Sería imposible para Donald Trump deportar a más de 11 millones de personas y estas son las razones:
1. 11 millones de personas equivalen a la población combinada de Washington y Oregón. La capacidad de reunir y expulsar al equivalente de cada hombre, mujer y niño de estos dos estados es imposible.
2. 4.5 millones de los más de 11 millones de indocumentados que hay aquí tienen hijos de inmigrantes de Estados Unidos. Esos niños no sólo tendrían derecho a quedarse en Estados Unidos, sino que el Gobierno Federal tendría que encontrar padres adoptivos para esos 4.5 millones de niños, lo que complicaría enormemente la deportación de los más de 11 millones.
3. Si deportan a más de 11 millones de personas, ¿quién haría el trabajo? El este de Washington es una zona agrícola y la economía aquí colapsaría sin trabajadores que corten espárragos, recojan manzanas y ordeñen vacas.
4. El tribunal de inmigración enfrenta una acumulación de 3.7 millones de casos y agregar más de 11 millones de casos a esa acumulación paralizaría el sistema, ya que lleva años que se escuchen los casos existentes.
5. Finalmente, la mayoría de los ciudadanos estadounidenses realmente quieren legalizar a los más de 11 millones de personas indocumentadas aquí en los EE. UU. que no tienen problemas criminales y han estado aquí durante muchos años.
P#5: Si la Administración Trump habla en serio sobre deportar a los más de 11 millones de personas indocumentadas que hay aquí, ¿pueden simplemente agarrar gente al azar y deportarla??
R#5: Es poco probable. Hay una parte de la Ley de Inmigración llamada Cancelación de Deportación que permite a alguien presentarse ante un Juez de Inmigración y aplicar por su Mica si cumple con tres requisitos:
1. 10 años de presencia física en los EE.UU.,
2. Buen carácter moral, y
3. Demostrar dificultades extremas en un hijo, cónyuge o padre ciudadano.
Si el Juez de Inmigración determina que cumple con los requisitos, la persona recibe una Mica. Dada la acumulación de casos pendientes, se necesitan muchos años para que se complete un caso de Cancelación de Deportación. Si más de 11 millones de personas solicitaran la Cancelación de Deportación, se necesitarían décadas para que todos tuvieran su día en la corte... pero el mandato final de Donald Trump es de solo 4 años.
P#6: ¿Qué es probable que suceda después del 20 de enero?
R#6: Es probable que la Administración Trump:
1. Continuar trabajando en la pared fronterizo,
2. Comienzan a realizar redadas para asustar a la gente,
3. Intentar cancelar cualquier programa de inmigración temporal (como DACA),
4. Tratar de impulsar los esfuerzos de deportación de aquellas personas en los EE. UU. con antecedentes migratorios o penales.
P#7: ¿Qué debo hacer para prepararme para el 20 de enero?
R#7: Si ha tenido algún contacto con la policía o inmigración en cualquier momento o tiene familiares ciudadanos estadounidenses que puedan presentar una aplicación por usted, entonces debe comunicarse con un abogado de inmigración ahora.
Además, tenga en cuenta que TODAS LAS PERSONAS que se encuentran en los Estados Unidos, independientemente de su estatus, tienen derechos legales bajo la Constitución que Donald Trump no puede ignorar.
Por lo tanto, determinar su situación y el camino potencial hacia el estatus legal ahora mismo es la mejor manera de estar preparado si entra en contacto con inmigración mientras Trump sea presidente.
Eamonn P.S. Roach es un abogado de la firma Roach & Bishop, LLP en Pasco, Washington, que practica la ley en asuntos de inmigración.
Esta información no consiste en un consejo legal. Es posible que esta información no se aplique a usted. Cada caso depende de todos los hechos particulares.
Si usted tiene preguntas acerca de las leyes de inmigración que le gustaría respondidas en esta columna, envíelas a: Eamonn P.S. Roach, 9221 Sandifur Parkway, Suite C, Pasco, WA 99301,
tel.: (509) 547-7587,
fax: (509) 547-7745;
o enviar un email a
eroach@roachlaw.com.