Dos centavos más por el envío de cartas
La recomendación aumentaría el costo de la estampilla a 41 centavos, un centavo menos de la tarifa que había pedido el propio servicio postal.
La comisión recomendó una tarifa de 26 centavos para las tarjetas postales, también un centavo menos de lo solicitado por el correo estadounidense.
Según la propuesta, aquellos envíos de hasta una onza para correo de primera clase subirán a 41 centavos, pero cada onza adicional costará 17 centavos. Actualmente, cada onza adicional en primera clase cuesta 24 centavos.
El asunto fue transferido a la junta directiva del Servicio Postal para que decida si aceptará la recomendación o si le pedirá a la comisión que lo vuelva a revisar. Si los miembros de la junta aceptan las recomendaciones, las nuevas tarifas podrían entrar en vigencia en 60 días. Una parte clave del plan consiste en la "estampa eterna", que le permitiría a los consumidores comprar muchas estampillas de una sola vez, sin importar los aumentos futuros de las tarifas.
La estampilla, que no mostraría denominación, se vendería al precio de la tarifa de primera clase en el momento de su compra y permanecería válida hasta que se aplique en una carta antes de enviarla por correo, incluso cuando aumenten las tarifas.
Eso significaría que aquellas personas que se abastezcan de estampillas eternas podrían olvidarse de comprar las molestas estampillas de dos o tres centavos que se deben agregar a las cartas cada vez que aumentan las tarifas.
Otros cambios de tarifa propuestos incluyeron:
El Correo Express, cuya tarifa fija pasaría de 14,40 dólares a 16,25 dólares.
El estado de cuenta bancario con código bajaría, de 73,9 centavos a 58,4 centavos.
Revista noticiosa semanal, subiría de 18,5 centavos a 20,6 centavos. Revista de distribución a domicilio, de 28,9 centavos a 33,6 centavos.
La estampilla de primera clase subió de 37 a 39 centavos en enero del 2006. Previamente, su precio se mantuvo inalterado desde el 2002.