El Volcán de Colima entró en erupción

CIUDAD DE MÉXICO - Los municipios colimenses de Comala, Villa de Alvarez, Cuauhtémoc y Colima registraron esta mañana una caída de ceniza debido al evento explosivo que ocurrió en el Volcán de Colima, reportó el Sistema Estatal de Protección Civil.

Los primeros reportes

El director operativo del organismo, Luis Salazar Saborío, informó que la nube de ceniza, que cubrió una zona de 22 kilómetros de ancho, con dirección al suroeste, aproximadamente a 70 kilómetros por hora, provocó que se registrara la lluvia de ceniza.

Refirió que se registró un evento explosivo en el Volcán de Fuego de Colima, que levantó una columna de ceniza que alcanzó una altura de cuatro mil 600 metros sobre el nivel del cráter y de ocho mil 500 metros sobre el nivel del mar.

El funcionario estatal señaló que, tomando en consideración la amplitud del registro sísmico, este evento fue menor al del 17 de julio de 1999, asignándole un valor de 8.6 en la escala interna de las Red Sismológica de Colima.

Salazar Saborío dio a conocer que el personal a su cargo fue notificado del incremento de la actividad del volcán de Colima, motivo por el cual se montó un monitoreo de vigilancia en el centro de operaciones.

Explicó que ante esta situación notificaron del incremento de la actividad a las autoridades asentadas en las localidades cercanas al volcán, como La Yerbabuena, Rancho El Jabalí, Comala, Cuauhtémoc, La Becerrera, así como a Protección Civil de Jalisco y a la XX Zona Militar.

Mencionó que a pesar de que se considera que la caída de ceniza no afecta la salud de las personas, las recomendaciones para la población de estas localidades en donde se registre este fenómeno es que eviten estar en exteriores.

Salazar Saborío dijo que se mantiene comunicación permanente con la partida militar de La Yerbabuena, Seguridad Pública de Comala y Protección Civil de Cuauhtémoc para poder actuar en caso de alguna contingencia.

Derivado de la actividad explosiva en la que se encuentra desde hace varios meses el Volcán de Fuego de Colima, desde la semana pasada el Comité Científico Asesor y el Sistema Estatal de Protección Civil de Colima permanece en sesión permanente y realiza un monitoreo constante.

Acerca del Autor

Leave a Reply

*