Este Halloween, que no sean golosos
Trucos para que sus hijos se mantengan saludables
"El truco está en planificar de antemano y darle a sus hijos alimentos nutritivos preparados de una manera que les guste", señala la Dra. Sheri Zidenberg-Cherr, Especialista Nutricional de la Extensión Cooperativa y Nutricionista de Investigación y Catedrática del Departamento de Nutrición de la Universidad de California en Davis. "Un pudín light preparado con leche se destaca entre las delicias de una fiesta y si los niños comen algo nutritivo antes de salir a pedir dulces tendrán menos apetito para comer golosinas."
Zidenberg-Cherr aclara que, en promedio, en un balde de Halloween entran unas 250 golosinas y barras pequeñas de chocolate. Fácilmente, eso podría sumar hasta 9.000 calorías (4,5 veces la cantidad diaria recomendada ¡para un adulto!), 200 gramos de grasa y 1.500 gramos de azúcar.
"Si bien es normal que los niños coman dulces en Halloween, hacerlo en exceso podría resultar en dolor de estómago," agrega Zidenberg-Cherr.
Para ayudar a los padres a enfrentar este tema, la CMPB ha desarrollado un plan de 12 pasos que se puede encontrar en www.gotmilk.com. En ese sitio, también encontrarán recetas y delicias ricas en calcio, vitaminas y nutrientes. Los consejos para Halloween incluyen:
1) Planifique de antemano. Elabore un plan antes de Halloween para tener una idea de lo que sus hijos consumirán esa semana. Hable con maestros (algunas escuelas realizan eventos de Halloween), vecinos y quienes celebren fiestas para ponerse de acuerdo sobre qué tipo y qué cantidad de dulces, juguetes y delicias se entregarán a los niños.
2) A cenar primero. La noche de Halloween, sírvale a los niños una cena muy nutritiva antes de que salgan de trick-or-treat. Eso reducirá su apetito por los dulces. Coditos de trigo integral con queso, elaborados con leche de bajo contenido graso, acompañados con verduras es un buen ejemplo. No se olvide de servir un vaso de leche light con la comida.
3) Establezca límites. Dígale a su hijo cuántos dulces puede comer en Halloween y mientras va de puerta en puerta por el vecindario. Permita que elija lo que quiera, pero dígale que sólo podrá comer una determinada cantidad.
"Como padre de una niña de tres años, me preocupa que las dietas de nuestros hijos no sean nutritivas, cosa que se acentúa en las fiestas", expresa Steve James, Director Ejecutivo de la Junta de Procesadores de Leche de California. "Con el incremento de la obesidad y la diabetes tipo 2 entre los niños, los padres debemos ejercer nuestro poder para evitar que estas enfermedades entren en nuestros hogares."
Un artículo publicado por la Clínica Mayo el año pasado señala que un tercio de los niños de este país, alrededor de 25 millones, padece de sobrepeso o tiene el riesgo de padecer sobrepeso. Y la cantidad se ha duplicado entre los niños de 6 a 11 años y triplicado entre los adolescentes durante las últimas dos décadas.(1) En la comunidad hispana, una publicación de 2006 de National Council of La Raza señala que el 39,3% de los niños mexicanos estadounidenses (el mayor grupo hispano en EE.UU.) de 6 a 11 años tiene sobrepeso y el 23,7% es obeso, superando a los afroamericanos y blancos.(2) Además, un artículo de 2005 aparecido en el Journal of Clinical Diabetes informa que se reportaron 206.000 casos de diabetes entre las personas menores de 20 años.(3)
"Estas estadísticas muestran por qué recibir una nutrición adecuada es fundamental, incluso en Halloween," dice Zidenberg-Cherr. "El consumo de leche de bajo contenido graso fortalece los dientes, previene las caries y aumenta los niveles de calcio, vitamina D y potasio."
Los expertos recomiendan que los niños beban al menos cuatro vasos de ocho onzas de leche light todos los días. Para obtener copias de las recetas saludables que agradarán a los niños en Halloween y el "Programa de 12 pasos para ayudar a los padres a sobrellevar este día" de GOT MILK?, visite www.gotmilk.com.
(1) KidsHealth.org. "Kids Talk About: Halloween Candy." 23 Aug, 2007. http://www.kidshealth.org/kid/talk/kidssay/comments_halloween.html.
(2) Clínica Mayo. "Childhood Obesity." (Obesidad en la niñez) 11 Sept. 2007 http://www.mayoclinic.com/health/childhood-obesity/DS00698.
(3) National Council of La Raza. "Key Facts About Childhood Obesity in the Latino Community" (Datos clave sobre la obesidad en la niñez dentro de la comunidad latina) 11 Sept. 2007 http://www.nclr.org/content/publications/download/41691.
(4) Copeland, Kenneth C. "Type 2 Diabetes in Children and Adolescents: Risk Factors, Diagnosis, and Treatment." (Diabetes tipo 2 en adolescentes y niños: factores de riesgo, diagnóstico y tratamiento) Clinical Diabetes. Vol. 23. 4 Nov. 2005. 11 Sept. 2007 http://clinical.diabetesjournals.org/cgi/content/full/23/4/181.