EU prevé 200 mil deportaciones en 2008

WASHINGTON - El Gobierno de Estados Unidos prevé identificar y deportar este año a más de 200 mil inmigrantes que cumplen condena en prisiones de todo el país, lo que supone un aumento importante frente a los 164 mil extranjeros que fueron objeto del mismo procedimiento en el año fiscal 2007.

Reducción de costos

El objetivo de acelerar las deportaciones de inmigrantes convictos es reducir los costos en los que incurren las prisiones federales y estatales por albergar a estos delincuentes extranjeros, dijo la directora del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por su sigla en inglés), Julie L. Myers, a la edición digital del diario The New York Times.

El año pasado, la agencia, dependiente del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés), presentó cargos formales por violar la ley de inmigración estadounidense contra 164 mil inmigrantes que cumplen condena por delitos cometidos en Estados Unidos.

Muchos de estos inmigrantes se encuentran todavía en Estados Unidos, pero este año serán deportados a sus respectivos países, explicó Myers.

Nadie se escapa

El incremento en las deportaciones de delincuentes nacidos en el extranjero ha sido constante en los últimos años, pues en 2006 el ICE identificó a un total de 64 mil inmigrantes presos, un número muy inferior a los registrados en los dos años siguientes. La mayoría de estos reos fueron deportados, según Myers. La decisión del Gobierno supondrá una "carga significativa" para los centros de detención del ICE y los aviones utilizados para las deportaciones, la mayoría del Departamento de Justicia, dijo la directora de la agencia federal. El año pasado, el Congreso autorizó un presupuesto de $200 millones para programas de deportación de delincuentes extranjeros.

Bajo la ley estadounidense, los inmigrantes que han sido condenados por haber cometido un delito solamente son deportados una vez hayan cumplido su sentencia en el país. Entre los extranjeros presos se encuentra un gran número de inmigrantes legales, pero que perdieron su estatus de residente tras haber sido condenados por comisión de delitos.

Acerca del Autor

Leave a Reply

*