‘Femicidio’ en México

MEXICO - La policía de Chihuahua (380 kilómetros al sur de Ciudad Juárez) reconoció el pasado 24 de junio que tenían el cuerpo de Minerva Torres desde hacía dos años. Minerva, de 18 años, había desaparecido en la capital de ese Estado mexicano el 13 de marzo de 2001. En julio de 2003, la prensa y las ONG sabían ya del descubrimiento de una osamenta en un monte que se localiza entre el campo de tiro de la policía y el complejo de seguridad pública del Estado. La policía negó este hallazgo. Tuvieron que pasar dos años y un cambio de fiscal para que la familia confirmara que tenía ese cadáver y que se trataba de Minerva.

El asesinato de mujeres en Ciudad Juárez se ha extendido a otras partes del país. De los 534 homicidios cometidos en la ciudad fronteriza desde 1993, cerca del 20 por ciento tiene algo en común: presentan rasgos de una crueldad brutal. La suya no es una muerte rápida.La mujer muere estrangulada, desnucada o apuñalada; presenta signos de violación, en ocasiones colectiva; el cuerpo tiene señales de tortura y mutilación -usualmente uno de los senos es cercenado o arrancado a mordiscos-, y los restos son abandonados en un terreno baldío o a la orilla de la carretera.

Acerca del Autor

Leave a Reply

*