Noticia Anterior
Firma Fox Protocolo de la ONU contra tortura
El encargado de la oficina del alto comisionado de Naciones Unidas, Anders Kompass, asegura que pese a los esfuerzos, la tortura sigue siendo una práctica extendida en México.
Escrito el 31 Mar 2005
Comment: 0
MEXICO - El presidente Vicente Fox suscribió el instrumento de ratificación del Protocolo facultativo de la Convención contra la tortura, en una acto en Los Pinos, en el que el encargado de la oficina del alto comisionado de la ONU, Anders Kompass, aseguró que pese a los esfuerzos, la tortura sigue siendo una práctica extendida en todo México.
En esta ceremonia, el presidente Fox sostuvo que ninguna democracia es viable sin un estado comprometido con los derechos humanos, y defendió las acciones de su gobierno para enfrentar la tortura.
Aseveró que este es un asunto prioritario que está en el centro de la agenda nacional, y que prueba de ello es que México tiene las puertas abiertas al escrutinio internacional en materia de derechos humanos.
En el acto, al que asistieron miembros del gabinete federal, el presidente Fox aseguró que en lo que va de su administración sólo se ha dado una denuncia sobre tortura, la cual, aseveró careció de todo sustento.
Explicó que en su gobierno se han firmado al menos 12 instrumentos en materia de derechos humanos, pero aceptó que el camino en la materia sigue siendo largo. “En México debemos seguir la lucha vigorosamente contra la tortura y la promoción de los derechos humanos”, dijo Fox, quien instruyó poner en práctica de inmediato este protocolo aunque todavía no ha sido ratificado por países integrantes de las Naciones Unidas.
Pero fue Kompass, quien aseguró que pese a los esfuerzos realizados por el gobierno de México, la tortura sigue siendo un problema que se da en todo l territorio nacional.
Contrariamente, Patricia Olamendi, subsecretaria para asuntos multilaterales y derechos humanos de la Cancillería, aseguró que México ha asumido todas las acciones conducentes para salvaguardar las garantías indivuales en México.
En esta ceremonia, el presidente Fox sostuvo que ninguna democracia es viable sin un estado comprometido con los derechos humanos, y defendió las acciones de su gobierno para enfrentar la tortura.
Aseveró que este es un asunto prioritario que está en el centro de la agenda nacional, y que prueba de ello es que México tiene las puertas abiertas al escrutinio internacional en materia de derechos humanos.
En el acto, al que asistieron miembros del gabinete federal, el presidente Fox aseguró que en lo que va de su administración sólo se ha dado una denuncia sobre tortura, la cual, aseveró careció de todo sustento.
Explicó que en su gobierno se han firmado al menos 12 instrumentos en materia de derechos humanos, pero aceptó que el camino en la materia sigue siendo largo. “En México debemos seguir la lucha vigorosamente contra la tortura y la promoción de los derechos humanos”, dijo Fox, quien instruyó poner en práctica de inmediato este protocolo aunque todavía no ha sido ratificado por países integrantes de las Naciones Unidas.
Pero fue Kompass, quien aseguró que pese a los esfuerzos realizados por el gobierno de México, la tortura sigue siendo un problema que se da en todo l territorio nacional.
Contrariamente, Patricia Olamendi, subsecretaria para asuntos multilaterales y derechos humanos de la Cancillería, aseguró que México ha asumido todas las acciones conducentes para salvaguardar las garantías indivuales en México.