Fox ratifica a Mesa interés

Fox ratifica a Mesa interés mexicano en compra de gas boliviano

LA PAZ, MX. - El presidente de México, Vicente Fox, ratificó hoy a su colega de Bolivia, Carlos Mesa, el interés de su país en importar gas natural, aunque el negocio está condicionado a la promulgación de la nueva ley de hidrocarburos en este país.

La confirmación del deseo mexicano de contar con el gas boliviano fue expresada por Fox tras firmar con Mesa una Declaración Conjunta, que resume los asuntos convenidos durante la visita oficial de 24 horas a esta nación que comenzó ayer lunes.

El mandatario de México sostuvo que su país "tiene interés solidario" en el gas natural de Bolivia y anunció que con Mesa, acordó la conformación de una comisión de alto nivel bilateral para "encontrar la fórmula adecuada" para llevar el plan a la práctica.

Las autoridades de ambas naciones aún discuten el volumen de gas natural que México podría comprar a Bolivia, país que posee 52,3 billones de pies cúbicos de ese producto energético en los yacimientos ubicados en el sureste de su territorio.

Fox afirmó que comprende el propósito de los bolivianos de convertir las reservas de gas natural en la energía que requiere el desarrollo del país y que, por tanto, respeta el debate legislativo para definir el futuro de esa riqueza natural.

Sostuvo que la oferta mexicana por el energético boliviano no tiene "plazo fatal", porque este tipo de proyectos demandan varios años y porque su país está empezando la construcción de las plantas de regasificación que requiere el programa, en la costa del Pacífico.

De su parte, Mesa explicó que la comisión binacional "se pondrá a trabajar de inmediato para definir el detalle de los niveles de demanda" mexicana y los volúmenes que puede ofrecer Bolivia para concretar el negocio.

El mandatario boliviano puntualizó que el proyecto de exportación de hidrocarburos se efectuará por puertos marítimos de Perú, como lo estableció anteriormente el Gobierno local.

Tanto Fox como Mesa dijeron que el proyecto se ejecutará después de que el Congreso boliviano promulgue la nueva Ley de Hidrocarburos, normativa que reemplazará a la legislación vigente desde 1996.

El plan de compraventa de gas está enmarcado en el Acuerdo de Cooperación en Materia de Hidrocarburos, firmado por autoridades de ambas naciones en mayo de 2004. En la declaración, los gobernantes "constataron la necesidad de incrementar las relaciones económicas" entre los dos países y, entre otros, fijaron las bases para ampliar el Acuerdo de Complementación Económica.

México se comprometió a abrir su mercado a 400.000 toneladas de soja, a derivados de madera, artesanías y mineral de plata de Bolivia, así como a brindar asistencia especial en el aprovechamiento del turismo.

Acerca del Autor

Leave a Reply

*