Noticia Anterior
Ha sido víctima de la envidia
Escrito el 26 Jan 2006
Comment: 0
Para José Feliciano el privilegio de la vista no solo radica en un par de ojos, sino en el alma.
Un espacio del interior del ser humano, en el que no existen los colores, pero tampoco las diferencias que nos separan.
Por eso, a pesar de que la ciencia ha avanzado en los últimos años, inclusive, para darle el sentido de la vista a aquellos que no la tienen, "El Señor Bolero" nunca ha sentido curiosidad o el anhelo de poder ver.
"No. Una, porque yo veo. Dos, porque yo no quiero que Dios crea que soy un malagradecido. Y si uno se pone a experimentar quizás pueda perder los regalos que Dios me dio con los experimentos. Yo estoy contento, a mí no me falta nada. Yo veo todo como es, veo lo bueno, veo lo malo, veo las injusticias que hay. Tú sabes qué, que si la gente de verdad no fueran ciegas no hubiese racismo y son cosas que yo las veo y sé como son", respondió, para quien el concepto de algo bello se puede comparar al de cualquier vidente. "Una flor es bella porque tú la hueles, una mujer es bella porque la percibes".
¿Cómo logras detectar quién se acerca con buenas o malas intenciones? "Yo siento la reacción de las personas, cómo me hacen las preguntas. Tú sabes, uno se da cuenta, eso es una cosa innata", sostuvo el cantante que está celebrando 50 años en la música.
La sensibilidad en tu vida debe ser aún mayor, ya que utilizas al máximo otros sentidos y sobre todo, eres músico. Por eso, cómo haces para trabajar y disrutar las cosas sensibles de la vida como interactuar con tus hijos y no perder los bellos detalles de esos momentos.
"No sé, a veces, tengo que dedicar tiempo. Y a veces, el tiempo es ingrato cuando trato de dedicar tiempo a mis cosas".
Precisamente, el padre dentro de este músico conocido a nivel mundial todavía no sabe si algunos de sus vástagos heredó la misma virtud musical que él posee.
Bueno, no sé si el talento que yo tengo, porque todo el mundo en la vida es único. Pero sí, bueno, mi hijo de 14 años toca la batería y lo hace muy bien y está aprendiendo a tocar guitarra electrónica. El otro hermanito de él que tiene 10 años toca el bajo y está prendiendo. Pero yo no los estoy empujando por ahora,porque yo quiero que mis hijos vivan su niñez, ya que yo de verdad no la viví mucho, porque yo me tuve que ir a trabajar desde muy temprano para ayudar a mi familia", afirmó el papá de Jonathan, Michael y Melissa.
Entonces, qué otro legado piensas dejarles, ya que dices que no los quieres obligar a ser músicos.
"Que sean buenas personas, que sean buenos seres humanos".
Precisamente, José Feliciano es muy conocido por su extraordinario sentido de humor. Por eso, se le cuestionó si tiende a ser como muchos con este tipo de personalidad, que demuestran un carácter bastante fuerte cuando se enojan.
"Cuando me toca", señaló con una sonrisa.
¿Qué cosas podrían alterar ese buen humor?
"Creo que las injusticias. Por ejemplo, cuando noto que los gobiernos no ayudan con los municipios ni la ciudades, cuando a veces no usan el dinero para recoger la basura de los pueblos. Creo que eso está muy mal porque si tienen para tomar 'champagne', para hacer fiestas y recibir delegados de otros países, porque no hay para limpiar el país", indicó quien sigue muy involucrado con la Organización de las Naciones Unidas (ONU)."Yo sigo colaborando con ellos, y no voy a decir mucho, porque por más que se ayude, no es mucho. Pero ayudé a algunos inmigrantes y eso me llenó de mucho placer. Porque aunque nosotros seamos ciudadanos americanos, yo fui un inmigrante en 1950 cuando salí de aquí para Nueva York, no sabía el inglés, no tenía oportunidad, mi padre no tenía educación escolar. Así que fue duro".
Precisamente, un camino difícil ha hecho de este gran artista un ser fuerte ante las criticas negativas.
"No les hago caso, porque qué saben ellos de la música, qué saben ellos de lo que yo hago de verdad. Y muchas veces, las críticas negativas es envidia. Y yo siempre he sido un músico envidiado por muchas críticas, porque no pueden decir que toco la guitarra mal, no pueden decir que canto mal, que desafino. Entonces, pues, se frustran porque no tienen nada negativo que decir. Por eso, tienen que buscar".
Y las críticas negativas que recibiste de tu relación con Griselle Velásquez, cómo lograste sobrellevarlas y que no los afectaran.
"Uno, como dije antes, uno ignora las cosas que escriban de uno. Yo soy una persona que no me gusta mucho el bochinche".
Un espacio del interior del ser humano, en el que no existen los colores, pero tampoco las diferencias que nos separan.
Por eso, a pesar de que la ciencia ha avanzado en los últimos años, inclusive, para darle el sentido de la vista a aquellos que no la tienen, "El Señor Bolero" nunca ha sentido curiosidad o el anhelo de poder ver.
"No. Una, porque yo veo. Dos, porque yo no quiero que Dios crea que soy un malagradecido. Y si uno se pone a experimentar quizás pueda perder los regalos que Dios me dio con los experimentos. Yo estoy contento, a mí no me falta nada. Yo veo todo como es, veo lo bueno, veo lo malo, veo las injusticias que hay. Tú sabes qué, que si la gente de verdad no fueran ciegas no hubiese racismo y son cosas que yo las veo y sé como son", respondió, para quien el concepto de algo bello se puede comparar al de cualquier vidente. "Una flor es bella porque tú la hueles, una mujer es bella porque la percibes".
¿Cómo logras detectar quién se acerca con buenas o malas intenciones? "Yo siento la reacción de las personas, cómo me hacen las preguntas. Tú sabes, uno se da cuenta, eso es una cosa innata", sostuvo el cantante que está celebrando 50 años en la música.
La sensibilidad en tu vida debe ser aún mayor, ya que utilizas al máximo otros sentidos y sobre todo, eres músico. Por eso, cómo haces para trabajar y disrutar las cosas sensibles de la vida como interactuar con tus hijos y no perder los bellos detalles de esos momentos.
"No sé, a veces, tengo que dedicar tiempo. Y a veces, el tiempo es ingrato cuando trato de dedicar tiempo a mis cosas".
Precisamente, el padre dentro de este músico conocido a nivel mundial todavía no sabe si algunos de sus vástagos heredó la misma virtud musical que él posee.
Bueno, no sé si el talento que yo tengo, porque todo el mundo en la vida es único. Pero sí, bueno, mi hijo de 14 años toca la batería y lo hace muy bien y está aprendiendo a tocar guitarra electrónica. El otro hermanito de él que tiene 10 años toca el bajo y está prendiendo. Pero yo no los estoy empujando por ahora,porque yo quiero que mis hijos vivan su niñez, ya que yo de verdad no la viví mucho, porque yo me tuve que ir a trabajar desde muy temprano para ayudar a mi familia", afirmó el papá de Jonathan, Michael y Melissa.
Entonces, qué otro legado piensas dejarles, ya que dices que no los quieres obligar a ser músicos.
"Que sean buenas personas, que sean buenos seres humanos".
Precisamente, José Feliciano es muy conocido por su extraordinario sentido de humor. Por eso, se le cuestionó si tiende a ser como muchos con este tipo de personalidad, que demuestran un carácter bastante fuerte cuando se enojan.
"Cuando me toca", señaló con una sonrisa.
¿Qué cosas podrían alterar ese buen humor?
"Creo que las injusticias. Por ejemplo, cuando noto que los gobiernos no ayudan con los municipios ni la ciudades, cuando a veces no usan el dinero para recoger la basura de los pueblos. Creo que eso está muy mal porque si tienen para tomar 'champagne', para hacer fiestas y recibir delegados de otros países, porque no hay para limpiar el país", indicó quien sigue muy involucrado con la Organización de las Naciones Unidas (ONU)."Yo sigo colaborando con ellos, y no voy a decir mucho, porque por más que se ayude, no es mucho. Pero ayudé a algunos inmigrantes y eso me llenó de mucho placer. Porque aunque nosotros seamos ciudadanos americanos, yo fui un inmigrante en 1950 cuando salí de aquí para Nueva York, no sabía el inglés, no tenía oportunidad, mi padre no tenía educación escolar. Así que fue duro".
Precisamente, un camino difícil ha hecho de este gran artista un ser fuerte ante las criticas negativas.
"No les hago caso, porque qué saben ellos de la música, qué saben ellos de lo que yo hago de verdad. Y muchas veces, las críticas negativas es envidia. Y yo siempre he sido un músico envidiado por muchas críticas, porque no pueden decir que toco la guitarra mal, no pueden decir que canto mal, que desafino. Entonces, pues, se frustran porque no tienen nada negativo que decir. Por eso, tienen que buscar".
Y las críticas negativas que recibiste de tu relación con Griselle Velásquez, cómo lograste sobrellevarlas y que no los afectaran.
"Uno, como dije antes, uno ignora las cosas que escriban de uno. Yo soy una persona que no me gusta mucho el bochinche".