Histórico debate con internautas

Nueva era en la política estadounidense. Los candidatos demócratas a la Presidencia respondieron a preguntas enviadas en video a YouTube.

WASHINGTON, D.C. - Los aspirantes demócratas a la Presidencia hicieron historia política al enfrentarse en un debate novedoso: contestaron las preguntas que usuarios de Internet hicieron a través de videos "subidos" en la página de YouTube, y no las preguntas de expertos en política o periodistas, como venía siendo habitual.

Hillary Clinton, Barack Obama y John Edwards encabezaron este lunes un original debate de campaña con incisivas y divertidas preguntas -algunas hicieron reír a carcajadas a los políticos- grabadas en video sobre temas tan dispares como el matrimonio entre homosexuales, Irak, la situación en Darfur, el calentamiento global, los impuestos o el papel de la religión en la política. Los precandidatos demócratas a la Presidencia iban viendo los videos de las preguntas proyectados en una gran pantalla para ir contestándolas en este peculiar foro patrocinado por el sitio YouTube y la cadena de noticias CNN, desde Carolina del Sur.

Se eligieron cerca de una docena de preguntas de entre los 3 mil videos que ya figuraban el lunes en el sitio. Algunas venían de lugares tan lejanos como un campo de refugiados en Darfur, Sudán. Otra, sobre el calentamiento global, la hizo un muñeco de nieve. Otra más era una original canción-pregunta.

Antes de iniciarse la ronda de preguntas, CNN abrió el programa con un video de un elector llamado Chris, quien preguntó: "¿Pueden ustedes, como políticos, contestar de hecho las preguntas, en lugar de evadirlas?" La respuesta general, con algunas reservas, fue "sí". Y las preguntas fueron bastante directas, y en algunos casos las respuestas también.

Para Obama, una pregunta de ese tipo fue "¿Es usted suficientemente negro?" Y la respuesta dada es: "Saben, cuando tomo un taxi en Manhattan ... Eso lo dejo en claro". Para Clinton: "¿Es suficientemente femenina?" Y la respuesta: "No puedo postularme sino como una mujer".

Su respuesta fue retada por el ex senador John Edwards, quien dijo ser el mejor abogado de los derechos de la mujer. "Yo tengo las mejores y más atrevidas ideas", indicó

Algunas preguntas fueron conmovedoras, como la de una mujer que se quitó su peluca en el video para explicar que sufría de cáncer de mama, que tenía pocas esperanzas de vivir y que denunciaba la falta de seguro médico universal para luchar contra su enfermedad.

Debate "histórico"

Aclamado como "histórico" por sus organizadores, el debate fue el primero basado íntegramente en aportes de los internautas, una prueba más de la participación creciente de la política estadounidense en internet. El debate del lunes fue comparado con el momento en que la televisión hizo su irrupción en el escenario político cambiándolo para siempre.

En 1960, los televidentes juzgaron al candidato demócrata John F. Kennedy más vigoroso que su rival republicano, Richard Nixon. El resto es historia.

Irternet en campaña política

Con el papel cada vez más importante que juega internet en la campaña política de 2008, los candidatos buscan atraer a los jóvenes votantes, quienes pasan horas navegando por sitios como YouTube.

Los candidatos ya son expertos en usar los videos de YouTube para llegar a los votantes: Clinton lanzó su campaña en uno de estos videos y Obama hasta difundió videos en los que se le ve cenando con algunos partidarios selectos.

El portal de difusión YouTube es alimentado por videos de corta duración colgados por los internautas, muchos de los cuales son caseros.

Acerca del Autor

Leave a Reply

*