Inmigrantes legales no consiguen trabajos acordes con capacidad
Muchos inmigrantes cualificados que llegan a los Estados Unidos legalmente, a menudo se ven obligados a realizar trabajos por debajo de sus posibilidades y preparación para poder mantener a sus familias.
El proyecto de ley de inmigración que acaba de ser derrotado en el Senado habría incrementado el número de visas para trabajadores altamente capacitados. Pero hay decenas de miles de inmigrantes capacitados como González Lehman que están en el país y tienen autorización para trabajar, pero están estancados en trabajos donde no pueden aplicar su experiencia y conocimientos.
Aprender cómo funciona su sector en Estados Unidos, enterarse de vacantes laborales, presentar sus cualidades como para convencer al empleador estadounidense: esos pasos, que domina cualquiera que se haya formado en el país, pueden ser el obstáculo que se interponga entre un recién venido y un trabajo que está perfectamente capacitado para realizar.
"Hay una reserva de talento que evidentemente está mal promocionada", dijo Bradley, director de recursos humanos de la banca de inversiones JP Morgan Chase & Co. "Nosotros necesitamos una provisión constante de gente capacitada, y ésta es una fuente viable, de formación sólida, a la que no hemos acudido en el pasado".
Decenas de empresas, como JP Morgan Chase, buscan inmigrantes capacitados que ya se encuentran en Estados Unidos a través de Upwardly Global, una agencia de colocaciones sin fines de lucro con sede en San Francisco. La organización, que tiene una oficina en Nueva York, se dedica exclusivamente a los inmigrantes legales de alto nivel de formación, a los que ayuda a mejorar su capacidad para "venderse" en el mercado y los conecta con empleadores interesados en sus capacidades.