Jornaleros exigen derecho a trabajar
Esta no es la primera demanda que presentamos ante la corte federal de Los Ángeles, reveló. "Ya ha habido aproximadamente ocho demandas desafiando estas leyes".
Próximo 6 de julio
El 6 de junio pasado, el concejo municipal de Baldwin Park votó 3 a 2 para que a partir del próximo 6 de julio entre en vigor una ley que exige que las personas que estén paradas en las aceras dejen al menos 3 pies de espacio para la circulación de transeúntes. Los líderes de los jornaleros protestaron contra dicha ordenanza porque -aseguran- es un subterfugio legal para que los jornaleros abandonen las aceras cercanas a la ferretería Home Depot en donde acostumbran a esperar para ser contratados.
"La semana pasada nosotros llegamos al concejo municipal y les pedimos, les rogamos, les solicitamos respetuosamente que revocaran la ordenanza", dijo Pablo Alvarado, director de la Red Nacional de Jornaleros. "Y ellos dijeron: no".
Mientras unos 20 jornaleros se congregaban con la boca tapada con cinta azul (para trabajos de construcción) sobre la acera en donde a diario buscan trabajo, Alvarado contó que él intentó abrir un diálogo dejándole un mensaje al concejal y alcalde Manuel Lozano.
"Como no hubo respuesta, nosotros dijimos que el lunes íbamos a presentar la demanda y es exactamente lo que hicimos", indicó el activista.
"Esta no es la primera demanda que presentamos ante la corte federal (de Los Ángeles)", reveló. "Ya ha habido aproximadamente ocho demandas desafiando estas leyes".
Alvarado indicó que la primera querella que interpusieron, en 1999, fue en contra de la ciudad de Los Ángeles y el juez falló a favor de los jornaleros. Hace dos años comenzó un debate similar en la ciudad de Redondo Beach y hace un año en Glendale.
"En todas las demandas hemos prevalecido", resaltó el líder jornalero. "Nosotros creemos que ética y moralmente hemos ganado porque la gente que está aquí es gente correcta que lo que lo único que está pidiendo es que los dejen trabajar", agregó.