La adaptación a los Estados Unidos Depende de Usted

Como inmigrantes recién llegados a este país no tardamos mucho en sentirnos deprimidos por los elementos que extrañamos de los países latinoamericanos de donde procedemos, donde se quedaron los consejos, la fraternidad y el humor de nuestras amistades y la sazón en la comida de nuestra familia, por sobresaltar ejemplos comunes.

Aunque es extremadamente difícil cuando uno se encuentra ahogándose en el mar del choque cultural, todos los inmigrantes estamos en el deber de sobrellevar este golpe de la añoranza y de experimentar y aprender de las nuevas tradiciones, creencias y valores culturales provenientes de las múltiples etnias que nos muestran los estadounidenses y los otros extranjeros que son parte esencial de este país. Además, como inmigrantes latinoamericanos, debemos ver la llegada a los Estados Unidos como una oportunidad para esparcir nuestra cultura y enseñar nuestras tradiciones.

Es común que el inicio del proceso migratorio sea tiempo de confusión y de molestia donde la principal opción de respuesta constituya aislarse de los demás.

Como lector, usted posee la capacidad suficiente para aceptar esto y para darse cuenta que, al final de un largo trecho que requiere bastante paciencia, adaptarse a los Estados Unidos depende de usted mismo. Existe, sin embargo, luz al final del túnel. Hemos compilado algunas sugerencias y cierta información que, aunque no le solucionarán todos los problemas que se le van a presentar en su aventura migratoria, harán que sus primeras semanas en los Estados Unidos sean más comprensibles para usted y para su adaptación.

* Los problemas surgen a raíz de las dificultades para comunicarse. Alguien le puede responder de una manera ruda al saber que usted no domina el idioma y esto crea frustración. Por ello, le aconsejamos que busque aprender a hablar inglés rápidamente. Realice cursos especializados, vea programas de la televisión pública estadounidense (donde las producciones tienen el fin de enseñarle algo a los espectadores), encuentre un compañero de habitación estadounidense, trate de incluirse en un círculo de mistades donde haya estadounidenses, pídale a la gente a su alrededor que hable despacio, etcétera. Estas son algunas maneras de encaminarse en el aprendizaje del idioma.

* Trate de hablar en español sólo en presencia de otros latinoamericanos y siempre busque traducirle, de alguna manera, lo que se está hablando a los estadounidenses presentes, ya que se considera una falta de educación hablar en otro idioma cuando la mayoría del grupo está comunicándose en inglés.

* Colóquese en la otra cara de la moneda. Imagínese cómo sería el ambiente para los estadounidenses que usted conoce si ellos estuvieran en su cultura. Recuerde que los sentimientos originados al enfrentarse a una nueva cultura son universales.

* Los estadounidenses valoran mucho la individualidad y tratan de no depender demasiado de las personas a su alrededor. Ya que ellos y ellas sostienen el ideal de que todos somos creados por igual, que existe la libertad de expresión y que cada uno tiene los mismos derechos, puede ser que algunas veces se malinterprete la falta de ayuda por discriminación: si yo puedo hacerlo sin tu ayuda por qué no tú es la premisa.

* Los recién llegados a los Estados Unidos se asombran con el número y la rigurosidad de las leyes en este país. Aprender qué se puede y no se puede hacer toma tiempo y paciencia. Es imprescindible escuchar y aprender cómo se hacen las cosas aquí para lograr adaptarse. Usted debe recolectar toda la información posible acerca del estado adonde se va a dirigir antes de venir a los Estados Unidos. La hora cambia en la mayoría de las regiones de los Estados Unidos dos veces al año con el fin de ahorrar energía a nivel nacional. Para la primavera, durante el primer domingo del mes de abril, el reloj se adelanta una hora. Para el otoño, durante el último domingo del mes de octubre, el reloj se retrasa una hora.

* Cuídese a sí mismo, mantenga una dieta nutritiva, participe con otros y mantenga una actitud positiva para que se sienta mejor y proyecte una buena imagen: recuerde que el cambio, tal y como haberse mudado de país,está estrechamente relacionado con el progreso.

Acerca del Autor

Leave a Reply

*