La batalla de las Maquiladoras

MEXICO - La situación que atraviesan las maquiladoras mexicanas comienza a ser preocupante. El avance de China es más fuerte y la competencia es cada día más dura. De acuerdo a los datos de fuentes vinculadas a este segmento, unas 170 maquiladoras cerraron sus operaciones para mudarse al gigante asiático. Para luchar contra este problema, los mexicanos tratan de utilizar sus mejores armas para salir airosos de esta batalla.

Francisco Román, profesor investigador en la Escuela de Graduados y Dirección de Empresas (Jesse H. Jones Graduate School of Management) en la Universidad Rice en Houston, Texas, explicó que “el fenómeno de China repercutió tangiblemente en la industria maquiladora de exportación y en el caso específico de México, se produjo en los últimos cinco años un éxodo de empresas que decidieron moverse a China. Una de las razones principales es que los salarios en China son más competitivos que en México.”

A pesar de esto, Román resaltó que “México ofrece otros grandes beneficios y es por esos que muchas empresas decidieron quedarse en México. Por ejemplo, muchas compañías que operan en los Estados Unidos mantienen una filosofía de operación de just-in-time, lo cual requiere el arribo de productos en un tiempo de entrega mínimo. En este punto, México le saca ventaja a los chinos. Por otra parte, México ofrece una ventaja comparativa en la elaboración de ciertos productos como partes automotrices, plásticos, y televisores en relación con esta potencia asiática.”

En el Boletín informativo del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora de Exportación se explicó que “no siempre se pone la necesaria atención en el crecimiento de la productividad que lograron los trabajadores mexicanos de la industria manufacturera y del comercio, pues sin ello no pudiera concebirse que las exportaciones mexicanas de bienes manufacturados crecieran al ritmo al que lo hacen si se hubiera desplomado la competitividad de México.”

Además resaltó que “México logró defender con cierto éxito su posición en el mercado de Estados Unidos dependió casi por entero del crecimiento de la productividad de las manufacturas. Para que en conjunto México aumente su competitividad y continúe exportando y compitiendo en el propio mercado interno, es necesario que más y más sectores aumenten su productividad a través de inversiones. No obstante, lo anterior puede resultar en la pérdida de empleos, pues la inversión tendría que crecer más que proporcionalmente a la reducción del empleo y es algo que no sucedió en los sectores en los que crece más la productividad.

Acerca del Autor

Leave a Reply

*