La noche Mexicana de El Grito
La noche del 15 de septiembre México conmemora el inicio de la lucha por la Independencia. En 1810, en el pueblo de Dolores, Guanajuato, el cura Miguel Hidalgo llamó a sus feligreses a levantarse en armas contra los españoles.
"Las Fiestas Patrias son parte de nuestra cultura, de una ideología que fue formada en el siglo XVII, y que habla del sentirnos muy mexicanos, de sentir el nacionalismo a través del recuerdo de aquellos que comúnmente llamamos libertadores de la patria", dijo a Univision Online Carlos Lugo.
Este especialista de la Universidad Iberoamericana (UIA) explicó que los mexicanos se sienten identificados con los personajes de la historia y unidos a las raíces de los pueblos prehispánicos a través de los símbolos patrios como la bandera o el escudo nacional.
Señaló que los festejos de la Independencia son parte del refuerzo ideológico del Estado, fomentando el nacionalismo entre la población.
La noche del 15 de septiembre México conmemora el inicio de la lucha por la Independencia. En 1810, en el pueblo de Dolores, Guanajuato, el cura Miguel Hidalgo llamó a sus feligreses a levantarse en armas contra los españoles.
Con este hecho, comenzó la lucha insurgente que duró 11 años. En el Zócalo de la Ciudad de México, cada año el presidente da El Grito como lo hiciera el cura Hidalgo.
"Esta es una tradición que siempre ha tenido mucho atractivo entre la población, independientemente del partido político que esté en el gobierno", dijo Roberto Bermúdez de la Universidad Autónoma de México (UNAM).
Muchas personas acuden al Zócalo, ponen banderas y adornos en sus casas, y se reúnen en familia como si fuera el festejo de Navidad o Año Nuevo, afirma.