La población hispana aumenta más que su número de votantes
Mayoría no tiene derecho
Según este sondeo, esta diferencia viene determinada porque la mayoría de los hispanos que han hecho crecer las cifras poblacionales no tienen derecho a voto, ya sea por que son menores de 18 años (34 por ciento) o porque no son ciudadanos estadounidenses (36 por ciento). A pesar del gran aumento demográfico, el 70 por ciento de la población hispana no cumple los requisitos que le proporcionaría el derecho a voto en EE.UU. De esta manera, mientras que los latinos fueron responsables de prácticamente la mitad del crecimiento de población estadounidense entre 2002 y 2006, el número de potenciales nuevos votantes latinos sólo se incrementó en un 20 por ciento entre ambas elecciones legislativas.
En el caso de los blancos, a pesar de que representaron tan sólo el 24 por ciento del aumento de la población total en ese mismo periodo, su número de potenciales nuevos votantes alcanzó el 47 por ciento, más del doble que los hispanos.
La encuesta revela que cerca de 5,6 millones de hispanos votaron en las elecciones legislativas de 2006, en las que normalmente se registran menos votos que en las presidenciales.
El voto hispano se incrementó del 5,3 por ciento en 2002 al 5,8 por ciento en 2006 y este aumento, según el Pew Hispanic Center, obedece mayormente al crecimiento demográfico de esta comunidad. A pesar del aumento, este porcentaje es pequeño si se compara con el de los votantes blancos en 2006 (81 por ciento) y el de los afroamericanos (10 por ciento).