Mexicano Oliverio Acosta maneja tráfico de drogas en Guatemala
Según 'Prensa Libre', Oliverio Acosta, perteneciente al Cártel de Juárez, maneja el tráfico de drogas en la frontera con Guatemala y es enlace con cárteles de Colombia
'La presencia de narcotraficantes mexicanos y colombianos en el país es cada vez más evidente y, según un informe de Inteligencia, uno de sus principales exponentes es Oliverio Acosta, delegado del Cártel de Juárez", puntualizó Prensa Libre. De acuerdo con la información que publica en exclusiva el diario, 'el mexicano Acosta y su hermano Fernando manejan el tráfico de drogas en la frontera entre México y Guatemala, a través del departamento de Petén". Los delegados de este grupo en el país protegen el paso de drogas en el vértice de Campeche (México) y el río La Candelaria", en la región norte de Guatemala, indicó el periódico que citar un informe de Inteligencia al que tuvo acceso.
El extranjero y presunto jefe del narcotráfico es 'el enlace entre los cárteles colombianos (Cali y Medellín) y el cártel mexicano de Juárez", indicó la publicación. Señaló que Acosta "tiene bajo su responsabilidad la logística y coordinación del aterrizaje de avionetas con cocaína en alguna de las más de 30 pistas clandestinas que existen en el departamento de Petén, y luego trasladar el cargamento hacia México".El supuesto colaborador de Acosta es el también mexicano Mario Lima, quien posee una empresa de camiones de volteo por medio de la cual ingresa la droga en territorio mexicano, precisó el diario.
"El informe también habla de un grupo de colombianos asentados en Puerto Barrios. Dentro de su estructura ocupan un lugar determinante los pilotos aviadores que se encargan de dirigir los traslados de los alijos desde Honduras, pasando por Guatemala, hasta México".
Las cinco áreas fronterizas de Petén que controlan en su totalidad son El Sacrificio, El Repasto, Bonanza, Santa Rosita y Pipiles.
Por supuesto se valen de numerosos hombres armados, para evitar la injerencia de las autoridades en sus operaciones delictivas. Prensa Libre aseveró que "los cárteles mexicanos están cada vez más interesados en afianzar sus uniones con los guatemaltecos, en especial los de Sinaloa, el Golfo y Juárez, que se disputan el territorio tanto en México como en Guatemala".