Migrantes quieren lugar en el Congreso

MÉXICO - Una coalición de mexicanos en el extranjero demandó a los partidos políticos que incluyan a migrantes en sus listas de candidatos al Congreso, como una forma de reconocer su derechos a participar en la elaboración de una política de Estado en la materia.

Representantes de la Coalición por los Derechos Políticos de los Mexicanos en el Extranjero (CDPME) también llamaron a los candidatos presidenciales a realizar un debate público donde planteen su visión y propuestas frente al fenómeno migratorio, que lleva anualmente a 400 mil mexicanos a Estados Unidos. "El grado de interés que los candidatos manifiesten sobre la migración podrá llevarlos a ganar o perder la presidencia de la República", señalaron en un documento los representantes de la CDPME, uno de los principales grupos que impulsaron las modificaciones legales para permitir por primera vez a los migrantes votar desde el país en que radiquen en los comicios del 2 de julio de 2006.

"México no puede darse el lujo de seguir ignorando el peso determinante que la migración tiene sobre su futuro", dijo Carlos Ortiz, integrante de la coalición radicado en Suiza, quien refirió que las demandas y propuestas serán presentadas en los próximos días a los principales partidos políticos.

Para Raúl Ross, radicado en Chicago, los legisladores migrantes serían "los voceros naturales" no sólo frente a los mexicanos en el exterior sino ante los diversos sectores legislativos y gubernamentales de otros países para abordar el tema migratorio. Dijo que también propondrán que el próximo Congreso forme un grupo de trabajo integrado por legisladores, funcionarios federales y estatales, académicos y miembros de la sociedad civil para hacer un diagnóstico del fenómeno y proponer cambios jurídicos e institucionales para enfrentarlo.

El Congreso aprobó en junio de 2005 reformas para permitir a los mexicanos que viven fuera del país votar por correo por primera vez en la historia, pero de un potencial de 4.2 millones de votantes solamente se registraron 56 mil 749 solicitudes.

De los cinco candidatos presidenciales, tres son los que tienen mayores posibilidades de ganar según las encuestas: Andrés Manuel López Obrador, del partido izquierdista de la Revolución Democrática; Felipe Calderón, del partido oficialista Acción Nacional y Roberto Madrazo, del Partido Revolucionario Institucional. Los tres han incluido en sus campañas el tema migratorio, que han prometido robustecer la economía y atraer inversiones extranjeras que harán que los empleos mexicanos sean lo suficientemente atractivos para evitar que la población se vaya hacia Estados Unidos.

Cerca de 11 millones de mexicanos viven en el extranjero, de los cuales el 98 por cientose radica en Estados Unidos.

Las remesas que envían se han convertido en la segunda fuente de ingresos de divisas y en 2005 ascendieron a 20 mil 035 millones de dólares.

Acerca del Autor

Leave a Reply

*