Miles de ilegales libres tras arrestos

MEXICO - Varias veces cada día, la reja de alambre se abre y decenas de inmigrantes ilegales salen de este centro de detención de la Patrulla Fronteriza, se montan en autobuses y se van de la ciudad. Cada uno porta un "permiso", un pedazo de papel que les autoriza a trasladarse por el país libremente. Desde los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, más de 118 mil inmigrantes ilegales han salido en libertad luego de ser capturados, con su "permiso" en mano.

Vinieron de Honduras, El Salvador, Guatemala, Brasil. Pero también de Afganistán, Irán, Pakistán, Yemen _ países que el gobierno estadounidense acusa de estar involucrados en terrorismo. El gobierno los llama "países de interés especial". Se trata de los "OTMs" -siglas en inglés de "Other Than Mexican", los no-mexicanos- inmigrantes que están demasiado lejos de su patria como para ser devueltos de inmediato. Más de 70 mil deambulan por las calles estadounidenses desde octubre del año pasado

La Patrulla Fronteriza los atrapa, pero no hay donde confinar a los "OTMs" mientras se procesan sus órdenes de deportación, así que son dejados en libertad con una nota que les pide comparecer en el tribunal de inmigración en una fecha determinada.

Muchos de ellos no acuden a la cita con el juez de inmigración. Se mezclan entre la población del país y pasan a engrosar la fila de los 10 millones de indocumentados que viven en Estados Unidos.

En el año fiscal que culminó el 30 de septiembre de 2001, 5.251 no-mexicanos fueron dejados en libertad con aviso de comparecer, según estadísticas de la Patrulla Fronteriza. En el año fiscal 2002, la cifra fue de 5.725, en el 2003, de 7.972, y en el 2004, de 34.161.

El año pasado esa cifra incluyo por lo menos 91 inmigrantes ilegales de países de "interés especial".

La cifra de inmigrantes puestos en libertad volvió a dispararse este año. Faltando cuatro meses para que concluya el año fiscal, 70.624 OTMs han sido puestos en libertad con aviso de comparecencia -el 70 por ciento de todos los no-mexicanos capturados por la Patrulla Fronteriza-. Eso incluye 50 indocumentados de países de "interés especial", dijo Salvador Zamora, portavoz de la Patrulla Fronteriza.

Acerca del Autor

Leave a Reply

*