Noticia Anterior
Nueva Póliza Para Prioridad De Deportaciones Parte III
Escrito el 15 Jun 2012
Comment: 0
P #1. Las partes I y II de éste artículo fueron publicadas en Septiembre y Octubre del 2011 justo después de que el gobierno anunciara su plan para priorizar los casos de deportación pendientes de aquellas personas que están actualmente ilegalmente en los Estados Unidos. ¿Me podría volver a decir cuál fue la propuesta?
R #1. En Agosto del 2011 el gobierno decidió revisar todos los casos de deportación pendientes para determinar si algunos casos podrían ser considerados de “baja prioridad” y por lo tanto cerrados o posponer los procesos de deportación en contra de aquellos individuos.
P #2. ¿Qué quiere decir el gobierno cuando dice que van a cerrar los casos de deportación de aquellos individuos que sean considerados de “baja prioridad”?
R #2. El gobierno considera que las personas son de “baja prioridad” si no tienen serias condenas criminales, incluso si esas personas están actualmente en el proceso de deportación. Pero, por el contrario, también significa que el gobierno planeó enfatizar la deportación de aquellos que:
1. Tienen historial criminal, y
2. Han regresado a los Estados Unidos después de ya haber sido deportados.
P #3. Entonces, ¿qué ha ocurrido desde agosto del 2011?
R #3. A este punto, el gobierno está todavía en el proceso de revisar más de 300,000 casos de personas que están ahora mismo en proceso de deportación y han revisado un poco más de 200,000 de esos casos.
P #4. Y de esos 200,000 casos de deportación que han sido revisados hasta ahora, ¿cuántos de esos casos han sido cerrados?
R #4. Los números más recientes muestran que solo un 1% de los casos (un poco más de 2,000) han sido cerrados a nivel nacional.
P #5. ¿Es este el porcentaje de casos que se esperaba cerrar?
R #5. Nunca hubo un número específico de casos de deportaciones que se esperaran cerrar, pero un 1% es un porcentaje muy pequeño del número total de casos lo que significa que un porcentaje muy pequeño de gente han sido beneficiados de esta nueva póliza.
P #6. Parece que esto está resultando en ser una manera muy pobre para cerrar el caso de alguien que está en proceso de deportación, ¿es eso cierto?
R #6. Sí. Cuando el gobierno anunció por primera vez su decisión para revisar cada caso pendiente de deportación para decidir qué casos cerrar, inicialmente parecía que muchos de los casos serían categorizados de “baja prioridad” y cerrados; sin embargo, después de ser revisados más de 200,000 de los casos pendientes y sólo cerrando un 1% de esos casos, el posible alivio a través del cierre de los casos de deportación no es ni cerca de útil como muchos habían esperado.
P #7. ¿Hay alguna indicación de que el porcentaje de casos pendientes de deportación, que puede que se cierren, aumente?
R #7. Esa es una buena pregunta pero no hay una respuesta segura. Tendremos que esperar y ver qué es lo que el gobierno hace y esperar que el porcentaje de casos que el gobierno cierra aumente, de esa forma haciendo de este nuevo programa un beneficio real para la comunidad inmigrante.
Tómas Roach es un abogado del bufete Roach Law Offices, LLP de Pasco, Washington, que practica la ley en asuntos de inmigración. Esta información no consiste en un consejo legal. Es posible que esta información no aplique a usted. Cada caso depende en todos los hechos particulares. Si usted tiene preguntas sobre las leyes de inmigración, para que aparezcan en esta columna, envíelas a:Tómas Roach, 9221 Sandifur Parkway, Suite C, Pasco, WA 99301, tel. (509) 547-7587, fax (509) 547-7745, www.roachlaw.com
R #1. En Agosto del 2011 el gobierno decidió revisar todos los casos de deportación pendientes para determinar si algunos casos podrían ser considerados de “baja prioridad” y por lo tanto cerrados o posponer los procesos de deportación en contra de aquellos individuos.
P #2. ¿Qué quiere decir el gobierno cuando dice que van a cerrar los casos de deportación de aquellos individuos que sean considerados de “baja prioridad”?
R #2. El gobierno considera que las personas son de “baja prioridad” si no tienen serias condenas criminales, incluso si esas personas están actualmente en el proceso de deportación. Pero, por el contrario, también significa que el gobierno planeó enfatizar la deportación de aquellos que:
1. Tienen historial criminal, y
2. Han regresado a los Estados Unidos después de ya haber sido deportados.
P #3. Entonces, ¿qué ha ocurrido desde agosto del 2011?
R #3. A este punto, el gobierno está todavía en el proceso de revisar más de 300,000 casos de personas que están ahora mismo en proceso de deportación y han revisado un poco más de 200,000 de esos casos.
P #4. Y de esos 200,000 casos de deportación que han sido revisados hasta ahora, ¿cuántos de esos casos han sido cerrados?
R #4. Los números más recientes muestran que solo un 1% de los casos (un poco más de 2,000) han sido cerrados a nivel nacional.
P #5. ¿Es este el porcentaje de casos que se esperaba cerrar?
R #5. Nunca hubo un número específico de casos de deportaciones que se esperaran cerrar, pero un 1% es un porcentaje muy pequeño del número total de casos lo que significa que un porcentaje muy pequeño de gente han sido beneficiados de esta nueva póliza.
P #6. Parece que esto está resultando en ser una manera muy pobre para cerrar el caso de alguien que está en proceso de deportación, ¿es eso cierto?
R #6. Sí. Cuando el gobierno anunció por primera vez su decisión para revisar cada caso pendiente de deportación para decidir qué casos cerrar, inicialmente parecía que muchos de los casos serían categorizados de “baja prioridad” y cerrados; sin embargo, después de ser revisados más de 200,000 de los casos pendientes y sólo cerrando un 1% de esos casos, el posible alivio a través del cierre de los casos de deportación no es ni cerca de útil como muchos habían esperado.
P #7. ¿Hay alguna indicación de que el porcentaje de casos pendientes de deportación, que puede que se cierren, aumente?
R #7. Esa es una buena pregunta pero no hay una respuesta segura. Tendremos que esperar y ver qué es lo que el gobierno hace y esperar que el porcentaje de casos que el gobierno cierra aumente, de esa forma haciendo de este nuevo programa un beneficio real para la comunidad inmigrante.
Tómas Roach es un abogado del bufete Roach Law Offices, LLP de Pasco, Washington, que practica la ley en asuntos de inmigración. Esta información no consiste en un consejo legal. Es posible que esta información no aplique a usted. Cada caso depende en todos los hechos particulares. Si usted tiene preguntas sobre las leyes de inmigración, para que aparezcan en esta columna, envíelas a:Tómas Roach, 9221 Sandifur Parkway, Suite C, Pasco, WA 99301, tel. (509) 547-7587, fax (509) 547-7745, www.roachlaw.com