Patrulla fronteriza bajo la lupa
De acuerdo con el diario, en la actualidad existen unos 200 casos de corrupción pendientes contra agentes y empleados de agencias federales que trabajan en la frontera, en particular en la franja con México.
Durante el año fiscal 2007, la Oficina del Inspector General del DHS, el brazo investigador de la agencia, realizó 79 investigaciones por corrupción en los cuatro estados fronterizos con México, en contraste con las 31 de 2006. El rotativo indicó que el aumento de los casos de corrupción en años recientes ha "alarmado" a los funcionarios del DHS, en especial frente al prospecto de cientos de nuevos agentes a ser contratados en los próximos años.
"Esto va a empeorar antes de mejorar. Es muy difícil para nosotros salir y darle el visto bueno a cada uno de los postulantes tan bien como debería ser", dijo al diario James Wong, un agente de la división de asuntos privados del CBP.
Esta tarea será particularmente demandante en la Patrulla Fronteriza, donde se tiene previsto elevar su fuerza a 20 mil agentes a fines de 2009, casi el doble del numero de agentes con que contaba en 2001.
Tráfico de armas
Algunos de los casos recientes de corrupción han incluido agentes con poco tiempo en las filas del CBP, incluyendo el caso de un recluta de la Academia de la Patrulla Fronteriza en Nuevo México, acusado de tráfico de armas.
James Tomscheck, Comisionado Asistente de Asuntos Internos del CBP dijo al diario que su agencia planea someter al detector de mentiras al 10 por ciento del nuevo personal que contrate este año, pero que el objetivo es someter a esta prueba al total de empleados. Como parte de estos esfuerzos, su oficina ha contratado a 155 investigadores criminales, 20 por ciento de los cuales están dedicados sólo a investigar los antecedentes de los aspirantes.