Patrulla fronteriza con nuevas armas
La mayoría de los ataques reportados fueron de personas que lanzaron piedras en contra de los agentes fronterizos, principalmente desde territorio mexicano.
Los agentes fronterizos en los sectores de Tucson, Yuma y San Diego son los primeros en el país en portar el arma conocida como FN-303, informó el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
El nuevo equipo es considerado como "menos letal" y utiliza aire comprimido para lanzar proyectiles de plástico que contienen gas pimienta o pintura que se libera al momento de hacer contacto.
De acuerdo con CBP, el arma está diseñada para incapacitar a una persona sin causarle heridas graves.
Las nuevas armas podrían ser utilizadas en contra de inmigrantes indocumentados que se resistan a su arresto, contrabandistas o contra aquellas personas que atacan con piedras u otros objetos a los agentes fronterizos. Pero para activistas como Isabel García, directora de la Coalición de los Derechos Humanos de Arizona, el uso de este equipo solamente incrementará la tensión que se vive entre las comunidades fronterizas. "La Patrulla Fronteriza tiene un largo historial de actos violentos en contra de los inmigrantes y de nuestras comunidades", dijo García.
"Este es simplemente un camino más hacia la completa militarización de la frontera", agregó la activista y abogada.
El problema sigue
Sostuvo que este tipo de política de ninguna manera resuelve la problemática que rodea el flujo migratorio, pero sí incrementa los abusos y violaciones a los derechos civiles de los inmigrantes indocumentados. García puso en duda el propósito del nuevo armamento.
"¿Quién va a defender a personas como un niño de 14 años que nos relató cómo un agente fronterizo lo golpeó en la espalda solamente porque continuaba curando sus pies que estaban destrozados por caminar tantos días en el desierto?", cuestionó.
Reporte oficial
Entre octubre de 2006 y el pasado 31 de julio, la Patrulla Fronteriza sector Tucson reportó 179 ataques en contra de sus oficiales, quienes dispararon sus armas de fuego en 16 ocasiones durante ese periodo. La mayoría de los ataques reportados fueron de personas que lanzaron piedras en contra de los agentes fronterizos, principalmente desde territorio mexicano. "Es inaceptable que el pueblo estadounidense continúe permitiendo que sus impuestos sean gastados de esta forma", dijo García.