Pentágono amenaza con no pagar tropas

El Pentágono advirtió que el ejército no podría pagar sueldos a sus tropas después del 15 de junio si no aprueban más fondos.

WASHINGTON, DC - El Pentágono advirtió que el ejército estadounidense no podría pagar los sueldos de sus soldados después del 15 de junio si el Congreso no aprueba rápidamente un pedido de ampliación presupuestaria que aún no ha sido votado. "Estaremos cortos de dinero para pagarle a los soldados después del 15 de junio, a menos que el Congreso actúe, o bien para aprobar el aumento (presupuestal) o bien para darnos la autoridad de efectuar transferencias de dinero", dijo el portavoz del Pentágono, Geoff Morrell. Se trata del último episodio de un largo culebrón entre el Congreso -de mayoría demócrata- y el gobierno de George W. Bush por un pedido de aumentar en $108 mil millones el presupuesto del año fiscal 2008, para financiar la ocupación estadounidense de Irak y Afganistán. "Por ahora no tenemos autoridad para pagarle a los soldados después del 15 de junio", dijo Morrell.

El secretario de Defensa estadounidense, Robert Gates, redujo en $171 millones su solicitud de presupuesto para la reconstrucción en Irak, ante la presión del Congreso que reclama un mayor esfuerzo financiero iraquí, anunció el martes una fuente parlamentaria. En una carta dirigida al presidente de la Comisión de las fuerzas armadas del Senado, Carl Levin, Gates indica su decisión de "no proceder a la reasignación de $171 millones destinados a la construcción de estaciones de policía" sobre un total de $590 millones pedidos al Congreso para proyectos de reconstrucción. "Como alternativa, pediremos al gobierno iraquí que financie este proyecto", precisa el secretario de Defensa en la carta distribuida a los medios por el senador demócrata. Estados Unidos invadió Irak en marzo de 2003 alegando que poseía armas de destrucción masiva (que nunca fueron halladas), destruyendo buena parte de su infraestructura y ciudades, y lo ocupa desde entonces. Miles de civiles iraquíes han muerto debido al conflicto.

Acerca del Autor

Leave a Reply

*