Primera mujer maya universitaria
"Logré lo que tanto esperaba"
Griselda Guzmán, es una joven nacida en el Paraje Tzajalch'en (que significa "Cueva roja"), en Tenejapa (Chiapas) hace 24 años, aprobó su examen profesional de licenciatura, informó la UNAM.
Educación para la salud
Su tesis trató sobre la educación para la salud en las poblaciones indígenas de Chiapas. Las comunidades marginadas requieren de una mayor atención en materia de salud, ya que la falta de recursos y la lejanía de estas poblaciones agudiza la reproducción de las enfermedades, afirma la tesis de Guzmán, indicó la UNAM en un comunicado, en el que precisó la fecha de la presentación del examen de la indígena.
"Estoy contenta porque por fin logré lo que tanto esperaba: acabar una carrera universitaria", dijo Guzmán a la salida de su examen. Se mostró muy agradecida al Programa Universitario México Nación Multicultural (PUMC), porque la ayuda económica que le daban mensualmente le permitió solventar gastos de su formación académica, servicio social y elaboración de la tesina.
Guzmán se decidió por la carrera de enfermería porque "se centra en el cuidado de la persona" y tiene planeado regresar a Chiapas cuando finalice su maestría.