Programa CAMP mantiene política de puertas abiertas

PASCO, WA - "Diariamente estoy inspirada por las noticias que escucho de mis alumnos acerca de las luchas y dificultades que han librado para llegar hasta donde se encuentran hoy. Es a través de sus historias que me fortalezco y me esfuerzo cada día, para responder a sus necesidades como estudiantes hispanos de primera generación que buscan superarse a través de la educación, hasta alcanzar una carrera universitaria", dijo Nicole Castilleja-Beck, Director Universitaria del Programa de Asistencia Migrante (CAMP), por sus siglas en inglés.

Agrega, "Cuando escucho a mis estudiantes, recuerdo las historias de mis padres y abuelos; tanto ellos como mis hermanos siempre me alentaron al estudio y aunque se presentaron muchas dificultades en el camino, nunca perdí la visión de superarme; egresé de preparatoria, luego ingresé a la universidad y gracias al esfuerzo de ellos y a mi empeño de ser cada día alguien mejor, lo logré.

"Por ser una estudiante universitaria de primera generación navegando en un sistema que en muchas oportunidades me hacía ver el éxito como algo inalcanzable y, haber vencido esos los obstáculos. Hoy me siento fortalecida y con los pies sobre la tierra para alentar a los estudiantes a no desmayar en sus aspiraciones. Busco con mi equipo de trabajo las formas de mejorar nuestro programa CAMP, con el fin de aumentar y retener el mayor número posible de estudiantes.

"Entiendo, al igual mi personal, que la educación en las futuras generaciones, no únicamente debe ser un anhelo, sino una realidad que se debe de vivir y, es por ello, que en el Programa CAMP, mantenemos una política de puertas abiertas y estamos atentos a dar una calurosa bienvenida a los estudiantes, que son nuestro único propósito.

"El Programa CAMP está completando sus primeros cinco años y ha beneficiado a más de 310 estudiantes. Este es uno de tantos programas federales que ofrece Columbia Basin Collage y está orientado a estudiantes hijos de padres migrantes y/o estacionarios, con residencia legal en el país y que hayan trabajado 75 días en el sector agrícola.

Si usted desea mayor información acerca de este programa u otro, puede contactarse con Nicole Castilleja-Beck, al teléfono (509)547-0511, ext. 2507.

Acerca del Autor

Leave a Reply

*