Qué hacer en caso de arresto

CHARLOTTE - Varias organizaciones hispanas han elaborado una guía en español que orienta a los indocumentados en caso de ser arrestados, debido al aumento de las detenciones de inmigrantes, particularmente en Carolina del Norte.

El Paquete de Preparación para la Acción de ICE, creado por la Academia de Abogados Litigantes de Carolina del Norte (NCATL, por su sigla en inglés), consta de 43 páginas con medidas que las familias pueden adoptar en caso de deportación.

La guía "ICE Pak" (por las siglas en inglés del Servicio de Inmigración y Aduanas) contiene información sobre derechos, qué documentos son necesario llevar, qué hacer con los bienes materiales, custodia de menores, contactos de abogados y consulados.

"Es urgente que la gente se prepare. Es mejor tener un plan y saber a quién llamar, a qué lugar ir y, sobre todo, conocer sus derechos de consultar a un abogado", afirmó a Efe Stacey Bonilla, de Comunidades por una Reforma Migratoria Integral en Charlotte.

El grupo de Bonilla organiza en la actualidad varios talleres para enseñar a los inmigrantes de Charlotte, la ciudad con mayor porcentaje de hispanos del estado de Carolina del Norte. Según Bonilla, en este momento hay mucho "temor" en la comunidad hispana por las redadas que han sucedido en varias fábricas, trabajos, casas, retenes de la policía y por el programa 287g de revisión de estado migratorio en la cárcel local.

Asimismo, la organización El Pueblo, en Raleigh, capital del estado, y otros grupos pro-inmigrantes están enseñando que los hispanos sepan qué hacer ante una eventual detención y deportación. Luis Miguel

Cuando el pasado 8 de agosto se desató el "pánico" por operativos de la patrulla de caminos para capturar a los conductores borrachos, El Pueblo circuló una guía de preparación. Un promedio de 80 indocumentados son arrestados semanalmente en Charlotte por el ICE. Luis Miguel

Acerca del Autor

Leave a Reply

*