Noticia Anterior
Recomienda IFE a mexicanos en el exterior enviar este mes sus votos
Escrito el 22 May 2006
Comment: 0
LOS ANGELES - (Notimex).- Autoridades del Instituto Federal Electoral (IFE) de México recomendaron hoy aquí a los mexicanos que votarán en el extranjero que envíen sus sufragios por correo este mes a fin de garantizar que sean contabilizados.
"La fecha límite es el 1 de julio a las ocho de la mañana y el correo que llegue después ya no podrá ser contado", dijo en rueda de prensa Patricio Ballados, titular de la Coordinación para el Voto de Mexicanos Residentes en el Extranjero (Cove).
En la conferencia de prensa, efectuada en el consulado de México en Los Angeles, Ballados mostró un sobre como el que están recibiendo los 40 mil 854 electores en el exterior que quedaron registrados para votar en los comicios presidenciales de julio próximo.
El sobre contiene la boleta -que sugirió sea marcada con pluma-, un folleto con instrucciones, otro con la plataforma de los aspirantes empezando por la antigüedad del partido, un CD y un DVD con información y una pulsera con la leyenda "Con mi voto México está completo".
"La pulsera tiene un simbolismo, ya que como no se usará la tinta indeleble como en México, los votantes en el exterior podrán colocarse esa banda en la muñeca a manera de mostrar que han enviado su voto y que éste será contado en las elecciones", destacó Ballados.
El funcionario explicó que de los 40 mil 854 votantes registrados en 80 países, la mayoría está en Estados Unidos (87 por ciento), en especial en California (37.58 por ciento), seguido por Texas (16), Illinois (10), Arizona (4.0) y Florida (3.0 por ciento).
Mencionó que el proceso de envío de las boletas electorales por correo se inició entre el 21 y 29 de abril pasado y reveló que el IFE ya ha recibido unos cuatro mil sufragios, que representan el 10 por ciento del padrón de votantes en el exterior.
Recomendó que a fin de estar pendientes de que su sobre ha llegado a su destino, mantengan el número de seguimiento que tiene el correo de Estados Unidos y con el que se puede confirmar que el paquete fue entregado y recibido por el destinatario.
Aclaró que las boletas que sean recibidas después del 1 de julio próximo serán concentradas y destruidas días después ante la presencia de directivos del IFE y de todos los partidos acreditados.
Ante una pregunta de la prensa, Ballado recordó que inicialmente se había dado una estimación de 54 mil solicitudes de votantes en el exterior, pero de esa cantidad más de 10 mil fueron desechadas.
Las solicitudes desechadas presentaban problemas como haber sido enviadas por correo ordinario, no anexar copia de su credencial de elector y no enviar domicilio particular, esencialmente.
"Lo más importante de esta experiencia inédita en los procesos electorales en México es que podamos crear una cultura cívica del voto", añadió.
Ballados consideró que uno de los objetivos es que "la gente que no pudo votar en estas elecciones vea a los que sí pudieron y aprender para que en la siguiente (elección), junto con las seguras reformas que vendrán, se consolide el proceso".
"A título personal puedo decir que un proceso de "credencialización" en el exterior es una de las grandes lecciones de este ejercicio y sin duda será uno de los aspectos que deberán ser revisados para futuros comicios", concluyó.
"La fecha límite es el 1 de julio a las ocho de la mañana y el correo que llegue después ya no podrá ser contado", dijo en rueda de prensa Patricio Ballados, titular de la Coordinación para el Voto de Mexicanos Residentes en el Extranjero (Cove).
En la conferencia de prensa, efectuada en el consulado de México en Los Angeles, Ballados mostró un sobre como el que están recibiendo los 40 mil 854 electores en el exterior que quedaron registrados para votar en los comicios presidenciales de julio próximo.
El sobre contiene la boleta -que sugirió sea marcada con pluma-, un folleto con instrucciones, otro con la plataforma de los aspirantes empezando por la antigüedad del partido, un CD y un DVD con información y una pulsera con la leyenda "Con mi voto México está completo".
"La pulsera tiene un simbolismo, ya que como no se usará la tinta indeleble como en México, los votantes en el exterior podrán colocarse esa banda en la muñeca a manera de mostrar que han enviado su voto y que éste será contado en las elecciones", destacó Ballados.
El funcionario explicó que de los 40 mil 854 votantes registrados en 80 países, la mayoría está en Estados Unidos (87 por ciento), en especial en California (37.58 por ciento), seguido por Texas (16), Illinois (10), Arizona (4.0) y Florida (3.0 por ciento).
Mencionó que el proceso de envío de las boletas electorales por correo se inició entre el 21 y 29 de abril pasado y reveló que el IFE ya ha recibido unos cuatro mil sufragios, que representan el 10 por ciento del padrón de votantes en el exterior.
Recomendó que a fin de estar pendientes de que su sobre ha llegado a su destino, mantengan el número de seguimiento que tiene el correo de Estados Unidos y con el que se puede confirmar que el paquete fue entregado y recibido por el destinatario.
Aclaró que las boletas que sean recibidas después del 1 de julio próximo serán concentradas y destruidas días después ante la presencia de directivos del IFE y de todos los partidos acreditados.
Ante una pregunta de la prensa, Ballado recordó que inicialmente se había dado una estimación de 54 mil solicitudes de votantes en el exterior, pero de esa cantidad más de 10 mil fueron desechadas.
Las solicitudes desechadas presentaban problemas como haber sido enviadas por correo ordinario, no anexar copia de su credencial de elector y no enviar domicilio particular, esencialmente.
"Lo más importante de esta experiencia inédita en los procesos electorales en México es que podamos crear una cultura cívica del voto", añadió.
Ballados consideró que uno de los objetivos es que "la gente que no pudo votar en estas elecciones vea a los que sí pudieron y aprender para que en la siguiente (elección), junto con las seguras reformas que vendrán, se consolide el proceso".
"A título personal puedo decir que un proceso de "credencialización" en el exterior es una de las grandes lecciones de este ejercicio y sin duda será uno de los aspectos que deberán ser revisados para futuros comicios", concluyó.