Reforma De Inmigración 2013

P#1. ¿Hay novedades en cuanto a la Reforma de Inmigración?
R#1. La buena noticia es que no hay mucho que reportar que sea nuevo con respecto a la Reforma de Inmigración excepto que los tres grupos que están preparando propuestas para la reforma de inmigración siguen trabajando en los detalles de sus propuestas. Eso es algo bueno porque el Congreso –tanto el Senado como la Cámara de Representantes– encuentran casi imposible el discutir de una manera civilizada cosas como el presupuesto y otros temas relacionados con los impuestos y reducir el tamaño del gobierno. Entonces, el mero facto de que los debates siguen continuando tanto en el Senado como en la Cámara es inusual y algo muy bueno.
P#2. ¿Cuáles son los tres grupos que están discutiendo esta propuesta?
R#2. El Presidente ha preparado una propuesta para la reforma de inmigración que es muy general – es tan solo 8 páginas. Lo que es más importante, tanto el grupo del Senado como el grupo de la Cámara están preparando propuestas detalladas. Estas propuestas serán cada una de 500 a 1,000 páginas probablemente porque incluirán todos los detalles de la reforma de inmigración.
P#3. ¿Cuándo van los grupos en el Senado y en la Cámara a presentar sus propuestas de 500 a 1,000 páginas?
R#3. Hace dos o tres meses la esperanza era tener las propuestas de la Cámara y el Senado publicadas el mes pasado. La estimación más reciente en cuanto a cuándo estas propuestas se hagan públicas es este mes – alrededor del 15 de Abril.
P#4. Después de que las 3 propuestas se hayan hecho públicas, ¿qué pasa después?
R#4. Habrá audiencias ambos en el Senado y en la Cámara para discutir las propuestas públicamente. Esas audiencias pueden durar un, dos, tres meses o más. Es imposible decir cuánto tiempo tardarán las audiencias en el Senado y en la Cámara.
P#5. ¿Hay una mejor estimación en cuanto a cuánto tiempo tardarán las audiencias en el Senado y en la Cámara?
R#5. La mayoría de las personas creen que las audiencias en el Senado y el la Cámara tardarán de uno a tres meses.
P# 6 ¿Qué pasa después de que las audiencias son completadas?
R#6. Después de que las audiencias son completadas habrá un voto en la Casa y un voto en el Senador, y si la mayoría de miembros del Senado y la Cámara votan a favor de la propuesta, entonces la propuesta será enviada al Presidente Obama para que él la firme a ley.
P#7. ¿Qué tan pronto quizás pueda el Presidente Obama firmar la Reforma Completa de Inmigración a ley?
R#7. Lo más pronto que el Presidente Obama quizás pueda firmar una Reforma Completa de Inmigración es Julio o Agosto del 2013.
Q#6. ¿Hay algo que yo debería estar haciendo ahora para prepararme para el cambio en la ley?
A#6. Sí. Usted debería comenzar a juntar sus documentos para probar su identidad, documentos para probar su historial laboral, documentos para probar su presencia, cualquier documento criminal que usted tenga de contactos con la policía y cualquier documento que tenga de contactos con el Servicio de Inmigración o la Patrulla Fronteriza.
Q#7. ¿Hay algo más que debería hacer?
A#7. Sí. Todas las propuestas tienen un requisito que dice que para calificar para un estado legal la persona debe hablar inglés, debe probar que ha pagado todos los impuestos que debería haber pagado mientras ha trabajado en los Estados Unidos, y debe pagar una multa que posiblemente sea entre $500 y $1,000 dólares. Así que otra sugerencia sería que la persona debería comenzar a aprender inglés, asegurarse de que haya pagado todos los impuestos que debería haber pagado pero que no pagó, y comenzar a guardar dinero para pagar la multa que tendrá que pagar.
Tómas Roach es un abogado del bufete Roach Law Offices, LLP de Pasco, Washington, que practica la ley en asuntos de inmigración. Esta información no consiste en un consejo legal. Es posible que esta información no aplique a usted. Cada caso depende en todos los hechos particulares. Si usted tiene preguntas sobre las leyes de inmigración, para que aparezcan en esta columna, envíelas a:Tómas Roach, 9221 Sandifur Parkway, Suite C, Pasco, WA 99301, tel. (509) 547-7587, fax (509) 547-7745,
www.roachlaw.com

Acerca del Autor
Tomás Roach es un abogado de el bufete Roach y Peterson LLP de Pasco,WA., que practica la ley en asuntos de inmigración. Esta información no consiste en un consejo legal. Es posible que esta información no aplique a usted. Cada caso depende en todos

Leave a Reply

*