Noticia Anterior
Rosales, nueva presidente nacional de LULAC
Escrito el 07 Jul 2006
Comment: 0
MILWAUKEE, WI. Rosa Rosales, activista comunitaria radicada en San Antonio, Texas fue elegida como nueva Presidenta Nacional de LULAC durante la 77ª Convención que se llevo a cabo en Milwaukee, WI del 26 de junio al 1 de julio del 2006
Los miembros de LULAC conocida por sus siglas en ingles como: “League of United Latin American Citizens” realizaron la elección el sábado primero de julio con el fin de reemplazar a Héctor Flores que permaneció en la presidencia de dicha entidad por espacio de cuatro años consecutivos (máximo tiempo permitido de acuerdo a los estatutos de LULAC)
La elección de Rosa Rosales, como presidente nacional de LULAC es un reconocimiento público y abierto a la trayectoria de muchos años que lleva como una de principales defensoras de los Derechos Civiles de los Latinos radicados en los Estados Unidos.
Se estima que más de 10.000 líderes políticos de la comunidad hispana y comerciantes de toda la nación estuvieron reunidos en las instalaciones de Midwest Airlines Center para celebrar la herencia y definir el futuro de la más grande y antigua organización hispana de los Estados Unidos.
Entre los invitados especiales por Héctor Flores, asistieron personalidades importantes como por ejemplo los honorables Tom Barrett, Alcalde de Milwaukee; John M. Antaramian, Alcalde de Kenosha; Gary Becker, Alcalde de Racine; Anna Cabral, Tesorera de los Estados Unidos; Ken Mehlman, Jefe de la mesa directiva del Comité Nacional Republicano; Howard Dean, Jefe de la mesa directiva del Comité Nacional Demócrata; Jesse Jackson, Lider de los Derechos Civiles; Nancy Pelosi, Congresista y Líder de las Minorías.
Eduardo Najera, basquetbolista mexicano de los Denver Nuggets fue invitado pero no pudo asistir al evento en Milwaukee, WI.; Simón Lightfoot de la NAACP, Belen Earling, directora de OSHA; Félix Sánchez, Presidente Nacional de Fundación Hispana de Artes; Roger Rivera de .... National Hispanic Environmental Council y otros personalidades en los Estados Unidos. Dolores Huerta, compañera de mucha batallas de Cesar Chávez, estuvo presente en la Convención y asistió a los diferentes semanarios de inmigración y estuvo acompañando a la abogada Margaret A. Donnelly que explicó el fenómeno de la inmigración en los Estados Unidos.
Héctor Flores, hizo una fuerte crítica al gobierno federal de la unión americana por la baja representación de hispanos en la administración nacional y exigió que en el futuro se debe tener en cuenta a la comunidad latina para cargos administrativos importantes dentro del Gobierno Federal. Además la oficina de manejo de personal del programa Federal de reclutamiento que reporta al Congreso no identifica soluciones para resolver la baja representación de hispanos que ha existido por décadas.
El informe no hace una evaluación crítica de la manera como se debe mejorar las iniciativas, retención, reclutamiento de la diversidad étnica en la agencia federal.
Los funcionarios de LULAC y otros expertos discutieron cómo la baja representación de hispanos en la mano de obra federal tiene implicaciones socioeconómicas de gran envergadura para los hispanos y la nación.
Los miembros de LULAC se mostraron decepcionados con el Congresista Sensenbrenner “El acercamiento miope a las reforma de inmigración solamente pone en peligro a más vidas y no soluciona el problema” dijo Héctor Flores, ex presidente Nacional de LULAC en Milwaukee, WI. Sensenbrenner, miembro del Congreso está sosteniendo una serie de reuniones en esta ciudad (Milwaukee, WI) donde expone su versión acerca de cómo debe quedar la reforma de inmigración. Como parte de una campaña anti-inmigrante, el Congresista Sensenbrenner tiene la sensación de aplicar la ley en la frontera sin considerar el costo de los contribuyentes, las necesidades de la aplicación de ley o el costo a la vida humana que tal política exigiría si se aprobara la ahora designada como la HR 4437, que comúnmente se ha designado como el proyecto de ley “Sensenbrenner” que no hace nada, sino que criminaliza a los indocumentados y a quienes suministren ayuda y avanzan hacia un tipo de política fallada de la frontera que no trabajó cuando fue diseñado originalmente para combatir la guerra contra las drogas.
Desde 1993, desde que la administración de Clinton comenzó a romperse hacia abajo en el paso de la frontera en San Diego y El Paso, donde más de 3.500 personas han muerto al intentar cruzar hacia los Estados Unidos a través del desierto. Todavía, según estadística de la patrulla fronteriza, aunque anualmente el peaje de la muerte ha crecido constantemente, el número de éstos aprehendidos que cruzan la frontera no ha cambiado significativamente. Sin embargo, las agencias federales han apretado la frontera en áreas urbanas, a coyotes o contrabandistas que transportan a hombres, mujeres y niños que intentaban entrar en los Estados Unidos los han concentrado sobre áreas cada vez más peligrosas donde las temperaturas son altas, el agua es escasa y el peligro es abundante.
“Si el Congresista Sensenbrenner fuera serio sobre la dirección de la aplicación a una reforma comprensiva de inmigración, él buscaría una política tentativa para tratar la raíz del problema, porque actualmente existe un sistema quebrado de inmigración que es tan anticuado e irrealizable, él esta animando a la inmigración ilegal,” dijo Héctor flores, ex presidente Nacional de LULAC. “En lugar de otro el Congresista insiste en simplemente centrarse en un acercamiento al estilo de la aplicación-solamente que sea costoso, altamente ineficaz, y mortal. Sostener por los pasillos de la ciudad y ser el único portavoz que no permite que la comunidad exprese sus preocupaciones o haga preguntas”
Sobre el pasado, hace pocos meses, LULAC invito al Congresista Sensenbrenner para que atendiera varios eventos, incluyendo un Foro sobre inmigración y la Convención Nacional de LULAC que se realizaría en Milwaukee del 26 de junio al 1 de julio del 2006 y eso no fue posible.
Liga de Ciudadanos Latino Americanos Unida (LULAC) es la organización Latina de los Derechos Civiles más grande y antigua en los Estados Unidos. LULAC avanza para mejorar en la condición económica, logro educativo, influencia política, salud y los Derechos Civiles de los americanos hispanos con programas basados en la comunidad que funcionan en más de 700 concilios de LULAC por toda la nación.
Los miembros de LULAC conocida por sus siglas en ingles como: “League of United Latin American Citizens” realizaron la elección el sábado primero de julio con el fin de reemplazar a Héctor Flores que permaneció en la presidencia de dicha entidad por espacio de cuatro años consecutivos (máximo tiempo permitido de acuerdo a los estatutos de LULAC)
La elección de Rosa Rosales, como presidente nacional de LULAC es un reconocimiento público y abierto a la trayectoria de muchos años que lleva como una de principales defensoras de los Derechos Civiles de los Latinos radicados en los Estados Unidos.
Se estima que más de 10.000 líderes políticos de la comunidad hispana y comerciantes de toda la nación estuvieron reunidos en las instalaciones de Midwest Airlines Center para celebrar la herencia y definir el futuro de la más grande y antigua organización hispana de los Estados Unidos.
Entre los invitados especiales por Héctor Flores, asistieron personalidades importantes como por ejemplo los honorables Tom Barrett, Alcalde de Milwaukee; John M. Antaramian, Alcalde de Kenosha; Gary Becker, Alcalde de Racine; Anna Cabral, Tesorera de los Estados Unidos; Ken Mehlman, Jefe de la mesa directiva del Comité Nacional Republicano; Howard Dean, Jefe de la mesa directiva del Comité Nacional Demócrata; Jesse Jackson, Lider de los Derechos Civiles; Nancy Pelosi, Congresista y Líder de las Minorías.
Eduardo Najera, basquetbolista mexicano de los Denver Nuggets fue invitado pero no pudo asistir al evento en Milwaukee, WI.; Simón Lightfoot de la NAACP, Belen Earling, directora de OSHA; Félix Sánchez, Presidente Nacional de Fundación Hispana de Artes; Roger Rivera de .... National Hispanic Environmental Council y otros personalidades en los Estados Unidos. Dolores Huerta, compañera de mucha batallas de Cesar Chávez, estuvo presente en la Convención y asistió a los diferentes semanarios de inmigración y estuvo acompañando a la abogada Margaret A. Donnelly que explicó el fenómeno de la inmigración en los Estados Unidos.
Héctor Flores, hizo una fuerte crítica al gobierno federal de la unión americana por la baja representación de hispanos en la administración nacional y exigió que en el futuro se debe tener en cuenta a la comunidad latina para cargos administrativos importantes dentro del Gobierno Federal. Además la oficina de manejo de personal del programa Federal de reclutamiento que reporta al Congreso no identifica soluciones para resolver la baja representación de hispanos que ha existido por décadas.
El informe no hace una evaluación crítica de la manera como se debe mejorar las iniciativas, retención, reclutamiento de la diversidad étnica en la agencia federal.
Los funcionarios de LULAC y otros expertos discutieron cómo la baja representación de hispanos en la mano de obra federal tiene implicaciones socioeconómicas de gran envergadura para los hispanos y la nación.
Los miembros de LULAC se mostraron decepcionados con el Congresista Sensenbrenner “El acercamiento miope a las reforma de inmigración solamente pone en peligro a más vidas y no soluciona el problema” dijo Héctor Flores, ex presidente Nacional de LULAC en Milwaukee, WI. Sensenbrenner, miembro del Congreso está sosteniendo una serie de reuniones en esta ciudad (Milwaukee, WI) donde expone su versión acerca de cómo debe quedar la reforma de inmigración. Como parte de una campaña anti-inmigrante, el Congresista Sensenbrenner tiene la sensación de aplicar la ley en la frontera sin considerar el costo de los contribuyentes, las necesidades de la aplicación de ley o el costo a la vida humana que tal política exigiría si se aprobara la ahora designada como la HR 4437, que comúnmente se ha designado como el proyecto de ley “Sensenbrenner” que no hace nada, sino que criminaliza a los indocumentados y a quienes suministren ayuda y avanzan hacia un tipo de política fallada de la frontera que no trabajó cuando fue diseñado originalmente para combatir la guerra contra las drogas.
Desde 1993, desde que la administración de Clinton comenzó a romperse hacia abajo en el paso de la frontera en San Diego y El Paso, donde más de 3.500 personas han muerto al intentar cruzar hacia los Estados Unidos a través del desierto. Todavía, según estadística de la patrulla fronteriza, aunque anualmente el peaje de la muerte ha crecido constantemente, el número de éstos aprehendidos que cruzan la frontera no ha cambiado significativamente. Sin embargo, las agencias federales han apretado la frontera en áreas urbanas, a coyotes o contrabandistas que transportan a hombres, mujeres y niños que intentaban entrar en los Estados Unidos los han concentrado sobre áreas cada vez más peligrosas donde las temperaturas son altas, el agua es escasa y el peligro es abundante.
“Si el Congresista Sensenbrenner fuera serio sobre la dirección de la aplicación a una reforma comprensiva de inmigración, él buscaría una política tentativa para tratar la raíz del problema, porque actualmente existe un sistema quebrado de inmigración que es tan anticuado e irrealizable, él esta animando a la inmigración ilegal,” dijo Héctor flores, ex presidente Nacional de LULAC. “En lugar de otro el Congresista insiste en simplemente centrarse en un acercamiento al estilo de la aplicación-solamente que sea costoso, altamente ineficaz, y mortal. Sostener por los pasillos de la ciudad y ser el único portavoz que no permite que la comunidad exprese sus preocupaciones o haga preguntas”
Sobre el pasado, hace pocos meses, LULAC invito al Congresista Sensenbrenner para que atendiera varios eventos, incluyendo un Foro sobre inmigración y la Convención Nacional de LULAC que se realizaría en Milwaukee del 26 de junio al 1 de julio del 2006 y eso no fue posible.
Liga de Ciudadanos Latino Americanos Unida (LULAC) es la organización Latina de los Derechos Civiles más grande y antigua en los Estados Unidos. LULAC avanza para mejorar en la condición económica, logro educativo, influencia política, salud y los Derechos Civiles de los americanos hispanos con programas basados en la comunidad que funcionan en más de 700 concilios de LULAC por toda la nación.
- Foto por Luis Lara
Rosa Rosales, activista comunitaria radicada en San Antonio, Texas con Dolores Huerta Dolores Huerta, compañera de mucha batallas de Cesar Chávez.