Se ha fortalecido seguridad fronteras

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) aseguró hoy ante el Congreso que ha fortalecido la vigilancia fronteriza con sistemas de vanguardia, pero que para mejorarla se necesita reformar el sistema de inmigración.

WASHINGTON - "No podemos proteger (a EEUU) contra la entrada de terroristas e instrumentos del terror sin que se reduzca el exceso de responsabilidades ocasionado por la inmigración ilegal a través de nuestras fronteras", afirmó hoy el director de la Patrulla Fronteriza, David Aguilar, ante un subcomité de la Cámara Baja.

Aguilar considera que la agencia a su cargo -una dependencia del DHS-, es en la actualidad una fuerza dinámica de casi 13.000 hombres y mujeres "altamente adiestrados" que realizan su trabajo con el apoyo de sofisticada tecnología, vehículos, aviones y equipo moderno.

Sin embargo, explicó ante el subcomité de Fronteras, Marítimo y de Contraterrorismo Global, que para una "más efectiva seguridad en la frontera" EEUU debe reformar su sistema de inmigración.

Según el funcionario, la reforma aliviaría las presiones que para la Patrulla bajo su mando representan la lucha contra los inmigrantes indocumentados, el narcotráfico y el contrabando de personas en la línea divisoria, especialmente con México.

Indicó que se necesita una reforma de inmigración exhaustiva que incremente la seguridad fronteriza, dé paso a un "robusto" programa de vigilancia nacional y que establezca un plan de trabajadores temporales.

Para Aguilar, un nuevo sistema de inmigración deberá sacar de las sombras, sin una amnistía, a los más de 12 millones de indocumentados que se calcula viven en EEUU, y restablecer la confianza del público en la capacidad del Gobierno federal de hacer cumplir las leyes de migración.

Detalló la tecnología que se usa actualmente en la vigilancia de las fronteras con México y Canadá, un sistema del que resaltó la Iniciativa de Seguridad Fronteriza (SBInet), la que considera crucial para mejorar la capacidad de la Patrulla Fronteriza, tanto en el uso del personal como de sistemas electrónicos modernos.

El jefe de la Patrulla opinó que garantizar la seguridad de cada kilómetro de los diversos terrenos de la frontera es un bjetivo "importante y complejo", que no se puede resolver solo con la construcción de muros fronterizos como el aprobado por el Congreso en la línea divisoria con México.

Señaló que asegurar la frontera requiere un equilibrio de tecnología, infraestructura y personal, que rinda los máximos beneficios de la inversión que se realice.

David Aguilar reafirmó el compromiso del presidente George W. Bush de contar con un total de 18.000 agentes en la Patrulla Fronteriza para el 31 de diciembre del 2008.

Por su lado, el jefe del Servicio de Guardacostas, el contraalmirante David Pekoske, urgió al reforzamiento de la vigilancia marítima, la que, según su visión, requiere de una amplia cooperación nacional e internacional que integre y construya esfuerzos unificados entre gobiernos, agencias y el sector privado.

El presidente del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes, el demócrata Bennie Thompson, dio su apoyo a un aumento de seis mil agentes más en la Patrulla Fronteriza en los próximos dos años, y al refuerzo de la vigilancia marítima.

Thompson dijo en un comunicado que afianzar las fronteras marítimas estadounidenses de más de 19.955 kilómetros de longitud "es también de vital importancia para la seguridad nacional".

Estados Unidos cuenta con 40.150 hombres y mujeres para proteger esta inmensa área marítima.

El legislador afirmó que es necesario corregir los problemas estructurales del Servicio de Guardacostas teniendo en cuenta que la economía de EEUU depende del flujo comercial continuo que pasa por una mejor vigilancia en los mares.

Acerca del Autor

Leave a Reply

*