Noticia Anterior
Texas Reacciona a Ola de Niños Inmigrantes
Escrito el 18 Dec 2015
Comment: Off
Texas - El Estado de Texas amplió la presencia de la Guardia Nacional en la frontera con México ante un aumento del arribo de niños migrantes indocumentados que fue confirmado por la Patrulla Fronteriza.
El gobernador Greg Abbott (republicano) firmó el martes la orden que amplia el despliegue de tropas luego que cifras de la Patrulla Fronteriza mostraron que más de 10,000 niños no acompañados cruzaron la frontera de Estados Unidos entre los meses de octubre y noviembre.
La cifra es el doble del número de cruces en los mismos dos meses del año pasado.
"Texas no debe cruzarse de brazos frente a este desafío", dijo Abbott. "El estado no será víctima por la respuesta apática del gobierno federal para garantizar la seguridad fronteriza".
El viernes la Casa Blanca dijo estar preparada para hacer frente al repunte en las detenciones de menores centroamericanos, aunque reconoció que el fenómeno constituye una fuente de preocupación.
“Hemos visto un aumento en meses recientes en esas aprehensiones y eso es fuente de cierta preocupación”, dijo la semana pasada Josh Earnest, vocero de la Casa Blanca.
Sin embargo el funcionario advirtió que la situación dista mucho de lo que se vivió en 2014.
En junio del año pasado el presidente Barack Obama reconoció la existencia de una crisis tras la detención, en lo que iba del año fiscal 2014, de unos 46,000 niños migrantes cuando intentaban ingresar sin papeles al país.
Al 30 de septiembre la cifra sobrepasó los 68,000. Más del 75% de los arrestados procedían de Centroamérica (El Salvador, Guatemala y Honduras) y el resto eran originarios de México.
Más del 95% de los centroamericanos fueron liberados con una orden para presentarse ante una corte de inmigración para que un juez decida sus futuros en Estados Unidos, esto de acuerdo con una ley de 2008 aprobada por el Congreso para combatir el tráfico humano.
El resto fue enviado a albergues del Departamento de Salud y Recursos Humanos (HHS, por su sigla en inglés) y a centros familiares de detención de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por su sigla en inglés) en espera de su día en corte.
El gobernador Greg Abbott (republicano) firmó el martes la orden que amplia el despliegue de tropas luego que cifras de la Patrulla Fronteriza mostraron que más de 10,000 niños no acompañados cruzaron la frontera de Estados Unidos entre los meses de octubre y noviembre.
La cifra es el doble del número de cruces en los mismos dos meses del año pasado.
"Texas no debe cruzarse de brazos frente a este desafío", dijo Abbott. "El estado no será víctima por la respuesta apática del gobierno federal para garantizar la seguridad fronteriza".
El viernes la Casa Blanca dijo estar preparada para hacer frente al repunte en las detenciones de menores centroamericanos, aunque reconoció que el fenómeno constituye una fuente de preocupación.
“Hemos visto un aumento en meses recientes en esas aprehensiones y eso es fuente de cierta preocupación”, dijo la semana pasada Josh Earnest, vocero de la Casa Blanca.
Sin embargo el funcionario advirtió que la situación dista mucho de lo que se vivió en 2014.
En junio del año pasado el presidente Barack Obama reconoció la existencia de una crisis tras la detención, en lo que iba del año fiscal 2014, de unos 46,000 niños migrantes cuando intentaban ingresar sin papeles al país.
Al 30 de septiembre la cifra sobrepasó los 68,000. Más del 75% de los arrestados procedían de Centroamérica (El Salvador, Guatemala y Honduras) y el resto eran originarios de México.
Más del 95% de los centroamericanos fueron liberados con una orden para presentarse ante una corte de inmigración para que un juez decida sus futuros en Estados Unidos, esto de acuerdo con una ley de 2008 aprobada por el Congreso para combatir el tráfico humano.
El resto fue enviado a albergues del Departamento de Salud y Recursos Humanos (HHS, por su sigla en inglés) y a centros familiares de detención de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por su sigla en inglés) en espera de su día en corte.
- Foto por Agencias
Cerca de 5,000 menores de edad no acompañados (menos de lo que afirma Texas) fueron detenidos en la frontera con México en octubre pasado, casi el doble de la cifra registrada en ese mes del año 2014.
Foto por Agencias “El presidente aún necesita mostrarnos a nosotros, todos los días, que puede hacer mas por nuestra comunidad. Cierre los centros de detención y no permita que el nuevo incremento de menores detenidos en la frontera con México sean tratados de manera inapropiada, y no los ponga en centros de detención de ICE, sino reunifíquelos con sus familias. Y asigne más recursos a las Cortes (de Inmigración) para acelerar sus casos. Claro que sí puede hacer más; todavía puede hacer más”, indicó.