Tsunamis:Mueren mas de 80,000

Las "tsunamis" se producen mayoritariamente a lo largo del denominado Círculo de Fuego, una zona de volcanes con importante actividad sísmica de 32,500 km de longitud que rodea el Océano Pacífico.

ASIA - Un fuerte seísmo localizado en las costas de la isla indonesia de Sumatra causó decenas de miles de muertos en nueve países del sudeste asiático. Se trata de un nuevo golpe de este azote de la naturaleza que ha causado un millón y medio de muertes en el último siglo y que en esta ocasión ha sido especialmente cruento por el temido fenómeno de las "tsunamis", olas gigantes que arrasan las costas.

El domingo 26 de diciembre, exactamente un año después del temblor que asoló la ciudad iraní de Bam, el terremoto de Sumatra, de 8.9 grados en la escala de Richter, se cebó en India y Sri Lanka (una isla de 65 mil kilómetros cuadrados).

Las cifras de muertos superaban las 22 mil personas un día después del desastre, con numerosas zonas anegadas por las aguas. Las áreas costeras de Tailandia, Malasia, Maldivas y Bangladesh también resultaron afectadas por el terremoto, que se produjo a las 00:59 GMT y cuyo epicentro fue ubicado en la costa oeste de Sumatra, a 1,605 kilómetros de Yakarta y 40 kilómetros de profundidad.

El terremoto llevó por tanto asociado un fenómeno que en Japón conocen y temen bien por sus efectos devastadores y al que han dado el nombre por el que se conoce en todo el mundo: "tsunamis", que en japonés significa literalmente "olas del puerto".

Las "tsunamis" se producen mayoritariamente a lo largo del denominado Círculo de Fuego, una zona de volcanes con importante actividad sísmica de 32,500 km de longitud que rodea el Océano Pacífico. El mayor registrado en la historia se dio en 1737 en la península de Kamchatka (en el extremo oriente ruso) y llegó a contar con olas de 70 metros de altura.

Acerca del Autor

Leave a Reply

*