Noticia Anterior
Tu cuenta bancaria te ayuda con tu casa
Escrito el 03 Nov 2005
Comment: 0
Si deseas comprar una vivienda y obtener un préstamo para comprar casa, es importante que abras una cuenta corriente en un banco o en un Credit Union o una Cooperativa de Crédito.
Cuando solicites un préstamo para la vivienda, tu prestamista va a necesitar determinar si puedes y estás dispuesto a reintegrar o pagar de vuelta el dinero que pidas prestado para comprar una vivienda.
Al pedir dinero para comprar casa, el prestamista necesita determinar si puedes pagar de vuelta el dinero y para ello tu cuenta bancaria te puede ayudar. Tu cuenta bancaria mostrará si tienes los fondos adecuados para pagar el pago inicial y los costos de cierre. Durante el proceso, tu prestamista te pedirá que le muestres tus últimos estados de cuentas bancarias o los números de cuentas y los saldos actuales de tus cuentas corrientes, de ahorros o de otras. El prestamista también verificará si has tenido estos fondos por algún tiempo y si no los has tomado prestado recientemente u obtenido de alguna otra fuente.
La información en tus estados de cuentas bancarias—junto con la información sobre tu historial crediticio—ayuda también a que el prestador determine tu disposición para pagar de vuelta tu préstamo.
Si pagas todas tus cuentas en efectivo, puede ser difícil proveerle a tu prestador hipotecario (y a otros acreedores) un historial de pago que demuestre que pagas tus cuentas puntualmente. Mediante una cuenta corriente, puedes usar tus estados de cuenta mensuales y tus cheques pagados para mostrar que administras tu dinero sabiamente.
También puedes dar otro importante paso hacia la adquisición de vivienda propia al abrir una cuenta de ahorros y al hacerle depósitos regulares.
Los bancos y los Credit Union (cooperativas de crédito) pagan intereses sobre los ahorros que les depositas, así tus ahorros aumentan o crecen con el tiempo. Si ahorras algo cada mes, incluso si es sólo una pequeña cantidad, puedes mejorar tu situación financiera y comenzar a acumular el dinero que necesitarás para dar el pago inicial y pagar los costos de cierre.
Cuando solicites un préstamo para la vivienda, tu prestamista va a necesitar determinar si puedes y estás dispuesto a reintegrar o pagar de vuelta el dinero que pidas prestado para comprar una vivienda.
Al pedir dinero para comprar casa, el prestamista necesita determinar si puedes pagar de vuelta el dinero y para ello tu cuenta bancaria te puede ayudar. Tu cuenta bancaria mostrará si tienes los fondos adecuados para pagar el pago inicial y los costos de cierre. Durante el proceso, tu prestamista te pedirá que le muestres tus últimos estados de cuentas bancarias o los números de cuentas y los saldos actuales de tus cuentas corrientes, de ahorros o de otras. El prestamista también verificará si has tenido estos fondos por algún tiempo y si no los has tomado prestado recientemente u obtenido de alguna otra fuente.
La información en tus estados de cuentas bancarias—junto con la información sobre tu historial crediticio—ayuda también a que el prestador determine tu disposición para pagar de vuelta tu préstamo.
Si pagas todas tus cuentas en efectivo, puede ser difícil proveerle a tu prestador hipotecario (y a otros acreedores) un historial de pago que demuestre que pagas tus cuentas puntualmente. Mediante una cuenta corriente, puedes usar tus estados de cuenta mensuales y tus cheques pagados para mostrar que administras tu dinero sabiamente.
También puedes dar otro importante paso hacia la adquisición de vivienda propia al abrir una cuenta de ahorros y al hacerle depósitos regulares.
Los bancos y los Credit Union (cooperativas de crédito) pagan intereses sobre los ahorros que les depositas, así tus ahorros aumentan o crecen con el tiempo. Si ahorras algo cada mes, incluso si es sólo una pequeña cantidad, puedes mejorar tu situación financiera y comenzar a acumular el dinero que necesitarás para dar el pago inicial y pagar los costos de cierre.