Un día sin transporte mexicano en EU

En entrevista, Elías Dip calculó que en Estados Unidos son captados hasta dos y medio millones de dólares al mes por concepto de multas al autotransporte mexicano. "Pagamos más de multas en Estados Unidos que de impuestos en México".

CIUDAD DE MÉXICO - Como una manera de protestar por el trato que reciben por parte de autoridades estadunidenses, los transportistas mexicanos anunciaron que preparan "un día sin autotransporte mexicano a Estados Unidos". El presidente de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram), Elías Dip, dijo a Notimex que en esta acción, que constituye un paro nacional en el cruce de la frontera norte a Estados Unidos, está de acuerdo también la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar).

Aseguró que una vez que los transportistas mexicanos llegan a la frontera, las autoridades norteamericanas les levantan infracciones que van de 150 a dos mil dólares cada una hasta por "si la llanta está más desgastada de lo que ellos consideran".

Aunado a ello, abundó, exigen la intervención de grúas para llevarse el camión a un corralón, donde es detenido por varias horas.

En entrevista, Elías Dip calculó que en Estados Unidos son captados hasta dos y medio millones de dólares al mes por concepto de multas al autotransporte mexicano. "Pagamos más de multas en Estados Unidos que de impuestos en México".

Aclaró que esta no es una situación nueva para el sector del autotransporte en México, pues en diversas ocasiones y reuniones ya expusieron su problemática y "por eso se está previniendo llegar a que un día no entren mexicanos con camiones a Estados Unidos".

Sin revelar fecha para este paro, el dirigente en confió que las autoridades de México exijan un trato digno para que el autotransporte mexicano llegue a su destino sin problemas.

Exhortó a los legisladores mexicanos a ser más sensibles ante esta problemática, sobre todo ahora que ya declararon la disfuncionalidad del sistema de privilegios y exenciones fiscales al sector con base en experiencias de otros países.

"Los invitamos a que vayan a la friega. No únicamente a pasearse en aviones de primera. Que acepten hacer un tour. Yo invito a 10 diputados de diferente partido cada uno y que cada uno se vaya por diferente ruta del país como el ayudante del operador para que puedan darse cuenta a qué extremoCIUDAD DE MÉXICO - Como una manera de protestar por el trato que reciben por parte de autoridades estadunidenses, los transportistas mexicanos anunciaron que preparan "un día sin autotransporte mexicano a Estados Unidos". El presidente de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram), Elías Dip, dijo a Notimex que en esta acción, que constituye un paro nacional en el cruce de la frontera norte a Estados Unidos, está de acuerdo también la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar).

Aseguró que una vez que los transportistas mexicanos llegan a la frontera, las autoridades norteamericanas les levantan infracciones que van de 150 a dos mil dólares cada una hasta por "si la llanta está más desgastada de lo que ellos consideran".

Aunado a ello, abundó, exigen la intervención de grúas para llevarse el camión a un corralón, donde es detenido por varias horas.

En entrevista, Elías Dip calculó que en Estados Unidos son captados hasta dos y medio millones de dólares al mes por concepto de multas al autotransporte mexicano. "Pagamos más de multas en Estados Unidos que de impuestos en México".

Aclaró que esta no es una situación nueva para el sector del autotransporte en México, pues en diversas ocasiones y reuniones ya expusieron su problemática y "por eso se está previniendo llegar a que un día no entren mexicanos con camiones a Estados Unidos".

Sin revelar fecha para este paro, el dirigente en confió que las autoridades de México exijan un trato digno para que el autotransporte mexicano llegue a su destino sin problemas.

Exhortó a los legisladores mexicanos a ser más sensibles ante esta problemática, sobre todo ahora que ya declararon la disfuncionalidad del sistema de privilegios y exenciones fiscales al sector con base en experiencias de otros países.

"Los invitamos a que vayan a la friega. No únicamente a pasearse en aviones de primera. Que acepten hacer un tour. Yo invito a 10 diputados de diferente partido cada uno y que cada uno se vaya por diferente ruta del país como el ayudante del operador para que puedan darse cuenta a qué extremoCIUDAD DE MÉXICO - Como una manera de protestar por el trato que reciben por parte de autoridades estadunidenses, los transportistas mexicanos anunciaron que preparan "un día sin autotransporte mexicano a Estados Unidos". El presidente de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram), Elías Dip, dijo a Notimex que en esta acción, que constituye un paro nacional en el cruce de la frontera norte a Estados Unidos, está de acuerdo también la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar).

Aseguró que una vez que los transportistas mexicanos llegan a la frontera, las autoridades norteamericanas les levantan infracciones que van de 150 a dos mil dólares cada una hasta por "si la llanta está más desgastada de lo que ellos consideran".

Aunado a ello, abundó, exigen la intervención de grúas para llevarse el camión a un corralón, donde es detenido por varias horas.

En entrevista, Elías Dip calculó que en Estados Unidos son captados hasta dos y medio millones de dólares al mes por concepto de multas al autotransporte mexicano. "Pagamos más de multas en Estados Unidos que de impuestos en México".

Aclaró que esta no es una situación nueva para el sector del autotransporte en México, pues en diversas ocasiones y reuniones ya expusieron su problemática y "por eso se está previniendo llegar a que un día no entren mexicanos con camiones a Estados Unidos".

Sin revelar fecha para este paro, el dirigente en confió que las autoridades de México exijan un trato digno para que el autotransporte mexicano llegue a su destino sin problemas.

Exhortó a los legisladores mexicanos a ser más sensibles ante esta problemática, sobre todo ahora que ya declararon la disfuncionalidad del sistema de privilegios y exenciones fiscales al sector con base en experiencias de otros países.

"Los invitamos a que vayan a la friega. No únicamente a pasearse en aviones de primera. Que acepten hacer un tour. Yo invito a 10 diputados de diferente partido cada uno y que cada uno se vaya por diferente ruta del país como el ayudante del operador para que puedan darse cuenta a qué extremo de difícil es nuestra actividad laboral", asentó.de difícil es nuestra actividad laboral", asentó.de difícil es nuestra actividad laboral", asentó.

Acerca del Autor

Leave a Reply

*