Noticia Anterior
Unen esfuerzos para construir viviendas para campesinos
Escrito el 13 Oct 2005
Comment: 0
Los miles de campesinos que hacen del condado de Ventura una zona próspera no tienen las facilidades para adquirir una casa, por lo que autoridades y organizaciones se han unido para construir viviendas para ellos.
El gobierno de Ventura estima que en este condado residen alrededor de 30.000 campesinos, la mayoría sin una lugar propio en donde vivir.
Conocido como uno de los condados más ricos en agricultura, Ventura es una de las zonas más atractivas para campesinos inmigrantes que eligen esta área cuando no quieren viajar al norte del estado.
"La necesidad aquí es grande y por eso estamos buscando organizar más apoyo por parte del gobierno y de toda la comunidad," dijo a EFE Jessica Arciniega, directora de vivienda de la organización Vivienda para Campesinos.
En el condado de Ventura, la industria de agricultura genera anualmente 1.000 millones de dólares y, según Arciniega, a cambio de sus trabajos, algunos de estos campesinos sólo ganan 9.000 dólares anuales.
"Con los precios de vivienda que existen en este condado es imposible que una persona pueda mantener a su familia y pagar renta a la vez", dijo Arciniega.
"Por eso estamos buscando la ayuda de todos para cambiar las vidas de estas personas que usualmente duermen en sus autos o en los mismos campos de cosecha", agregó.
El dinero para la construcción de las 350 viviendas que se planea construir proviene de donaciones públicas, de los gobiernos municipales, del condado y de los mismos campesinos que además de hacer contribuciones, también donan sus horas libres para trabajar en esta obra.
Karen Flock, directora de vivienda para la corporación Cabrillo Economic Development, comentó por su parte que su corporación colaborará con esta causa identificando terrenos en donde más viviendas pueden ser construidas a bajos precios.
"En Ventura el costo de vivienda es astronómico y no existen muchos lugares en donde construir, pero aún así estamos buscando más alternativas para brindarles un lugar en donde vivir", dijo Flock.
Además de la construcción de vivienda, la presencia de más grupos de defensa de campesinos se está incrementando en el condado vecino a Los Angeles, dijo Arciniega.
Como prueba, Arciniega explicó que se ha logrado la formación de sucursales dentro de las 10 ciudades más pobladas del condado.
"Tenemos a lideres de negocios, lideres comunitarios, ciudadanos y estudiantes que desean hacer su parte para cuidar a las personas responsables de nuestra industria de agricultura", dijo.
Hasta el momento, más de 15 millones de dólares se han recaudado en donaciones y ayuda estatal y federal, estos fondos ayudarán a ofrecer rentas con descuentos de entre 40 y 45 por ciento por vivienda.
Dentro de su papel, el gobierno local ayuda a facilitar terrenos para la construcción de casas y apartamentos.
En Oxnard actualmente se está desarrollando un proyecto de 58 unidades que estarán listas antes de finales del año.
En unidades habitacionales como la de Oxnard, los campesinos pagarán renta a bajos costos y contarán con agua potable y electricidad, entre otros servicios con los que muchos no cuentan actualmente.
Alejandro Arellano es uno de estos campesinos que espera con emoción la apertura de este centro habitacional porque desde hace dos años, duerme en su auto. A veces, cuando tiene la suficiente suerte, algunos amigos lo invitan a quedarse en sus casas.
"Las rentas están muy caras y la mayoría del dinero que gano la mando a México para mi familia", dijo el originario de Morelia, Michoacán.
Flock, cuya empresa está involucrada con la construcción del proyecto en Oxnard, dijo que éste sólo es el comienzo de la construcción de viviendas y que la cooperación del gobierno será importante para seguir otorgando casas a los campesinos.
Arellano dijo que en sus ratos libres se dedica a ayudar con la construcción de viviendas y el lunes comenzó a ver los frutos de su trabajo cuando la estructura de madera de varias viviendas fue instalada.
El gobierno de Ventura estima que en este condado residen alrededor de 30.000 campesinos, la mayoría sin una lugar propio en donde vivir.
Conocido como uno de los condados más ricos en agricultura, Ventura es una de las zonas más atractivas para campesinos inmigrantes que eligen esta área cuando no quieren viajar al norte del estado.
"La necesidad aquí es grande y por eso estamos buscando organizar más apoyo por parte del gobierno y de toda la comunidad," dijo a EFE Jessica Arciniega, directora de vivienda de la organización Vivienda para Campesinos.
En el condado de Ventura, la industria de agricultura genera anualmente 1.000 millones de dólares y, según Arciniega, a cambio de sus trabajos, algunos de estos campesinos sólo ganan 9.000 dólares anuales.
"Con los precios de vivienda que existen en este condado es imposible que una persona pueda mantener a su familia y pagar renta a la vez", dijo Arciniega.
"Por eso estamos buscando la ayuda de todos para cambiar las vidas de estas personas que usualmente duermen en sus autos o en los mismos campos de cosecha", agregó.
El dinero para la construcción de las 350 viviendas que se planea construir proviene de donaciones públicas, de los gobiernos municipales, del condado y de los mismos campesinos que además de hacer contribuciones, también donan sus horas libres para trabajar en esta obra.
Karen Flock, directora de vivienda para la corporación Cabrillo Economic Development, comentó por su parte que su corporación colaborará con esta causa identificando terrenos en donde más viviendas pueden ser construidas a bajos precios.
"En Ventura el costo de vivienda es astronómico y no existen muchos lugares en donde construir, pero aún así estamos buscando más alternativas para brindarles un lugar en donde vivir", dijo Flock.
Además de la construcción de vivienda, la presencia de más grupos de defensa de campesinos se está incrementando en el condado vecino a Los Angeles, dijo Arciniega.
Como prueba, Arciniega explicó que se ha logrado la formación de sucursales dentro de las 10 ciudades más pobladas del condado.
"Tenemos a lideres de negocios, lideres comunitarios, ciudadanos y estudiantes que desean hacer su parte para cuidar a las personas responsables de nuestra industria de agricultura", dijo.
Hasta el momento, más de 15 millones de dólares se han recaudado en donaciones y ayuda estatal y federal, estos fondos ayudarán a ofrecer rentas con descuentos de entre 40 y 45 por ciento por vivienda.
Dentro de su papel, el gobierno local ayuda a facilitar terrenos para la construcción de casas y apartamentos.
En Oxnard actualmente se está desarrollando un proyecto de 58 unidades que estarán listas antes de finales del año.
En unidades habitacionales como la de Oxnard, los campesinos pagarán renta a bajos costos y contarán con agua potable y electricidad, entre otros servicios con los que muchos no cuentan actualmente.
Alejandro Arellano es uno de estos campesinos que espera con emoción la apertura de este centro habitacional porque desde hace dos años, duerme en su auto. A veces, cuando tiene la suficiente suerte, algunos amigos lo invitan a quedarse en sus casas.
"Las rentas están muy caras y la mayoría del dinero que gano la mando a México para mi familia", dijo el originario de Morelia, Michoacán.
Flock, cuya empresa está involucrada con la construcción del proyecto en Oxnard, dijo que éste sólo es el comienzo de la construcción de viviendas y que la cooperación del gobierno será importante para seguir otorgando casas a los campesinos.
Arellano dijo que en sus ratos libres se dedica a ayudar con la construcción de viviendas y el lunes comenzó a ver los frutos de su trabajo cuando la estructura de madera de varias viviendas fue instalada.